-
Vestas vende 22 aerogeneradores de 3 MW en Reino Unido
| | InternacionalesVestas ha recibido un pedido para el parque eólico Fullabrook de la empresa Devon Wind Power Ltd., una filial de ESB Wind Development UK, para la entrega de 22 aerogeneradores del modelo V90-3.0 MW. El pedido tiene una capacidad total de 66 MW y las turbinas eólica se instalarán en North Devon, en Inglaterra. La entrega de los aerogeneradores se hará en abril de 2011. El contrato incluye el suministro, instalación y puesta en marcha de los aerogeneradores eólicos, un sistema de negocios VestasOnline ® SCADA y un acuerdo de servicio de 10 años.
-
Renovalia Energy invertirá 200 millones de euros en un nuevo parque eólico de 120 MW en Canadá
| | InternacionalesRenovalia Energy invertirá 200 millones de dólares canadienses (aproximadamente 150 millones de euros) en un parque eólico de 120 MW en Alberta (Canadá). El parque eólico tendrá una potencia de 120 MW y su construcción empezará en el primer semestre de 2011. Se estima que será operativo al término de ese mismo año. El contrato para los aerogeneradores será adjudicado bajo la modalidad de concurso en las próximas semanas. El nuevo proyecto eólico producirá un total de 385.100MWh/año o, lo que es lo mismo, el consumo de la electricidad anual de 88.000 hogares.
-
Vestas vende aerogeneradores a China Longyuan Power Group
| | InternacionalesVestas recibió un pedido de China Longyuan Power Group por 18 turbinas eólicas V80-2,0 MW, por un total de 36 MW. El pedido representa otro paso en la colaboración que Vestas ha tenido con un cliente tan importante por varios años. China Longyuan Power Group es el mayor desarrollador en China de energía eólica. La empresa salió a bolsa en Hong Kong a finales de 2009 y consiguió 2.200 millones de dólares, que ayudarán a financiar sus proyectos de energía eólica. Fujian es uno de los departamentos más importantes para la industria eólica en el sureste de la zona costera de China. Sólo en este último medio año, Vestas ha recibido más de 150 MW de pedidos eólicos de la provincia de Fujian.
-
GE sigue siendo el fabricante de aerogeneradores líder en EEUU pero la competencia es cada vez mayor
| | InternacionalesGE sigue siendo el mayor fabricante de aerogeneradores en el mercado de la energía eólica en EEUU, pero un número creciente de otros fabricantes están capturando una cuota de mercado cada vez mayor.GE sigue teniendo 40% del parque eólico estadounidense (cifra ligeramente inferior al 43% en 2008, el 45% en 2007 y al 47% en 2006). A continuación de GE figuran Vestas (15%), Siemens (12%), Mitsubishi (8%), Suzlon (7%), Clipper (6%), Gamesa (6%), REpower (3%), Acciona (2%) y Nordex (1%). Otros fabricantes de grandes turbinas eólicas en Estados Unidos en 2009 fueron NedWind (6,5 MW), AAER (6 MW), DeWind (6 MW), Führlander (4,5 MW), Goldwind (4,5 MW), RRB (2,4 MW), y Wind Energy Solutions (0,25 MW). Un notable incremento en la competencia entre los fabricantes de aerogeneradores se ha producido desde 2005, con el número creciente de fabricantes de turbinas eólicas de más de 1 MW, que ha pasado de tan sólo 6 en 2005 a 16 fabricantes en 2009.
-
Rusia invertirá US$ 200 millones en un parque eólico de 100 MW
| | InternacionalesEn su afán por empezar a desarrollar las energías renovables, Rusia tiene previsto invertir 200 millones de dólares en la construcción de una central de energía eólica, que será el parque eólico más grande del país. Los aerogeneradores eólicos se instalarán al sur de Krasnoyarsk, en el Mar Negro. El parque eólico se ubicará cerca de la ciudad de Yeisk, en la costa del Mar de Azov, e inicialmente producirá 50 MW de energía eólica, y posteriormente aumentará la capacidad, hasta llegar a 100 MW. La construcción del parque eólico comenzará cuando se apruebe un proyecto de ley especial para determinar el procedimiento para la asignación del dinero, según el ministerio ruso de energía.
-
También en Alemania se desaceleró el crecimiento de la eólica
| | InternacionalesLa industria alemana de la energía eólica domina la exportación del sector eólico, pero en casa, las instalaciones de turbinas eólicas se desaceleraron. Un invierno inusualmente largo y duro ha ralentizado el crecimiento de la energía eólica en Alemania, según Hermann Albers, presidente de la Asociación Alemana de Energía Eólica. La capacidad instalada de energía eólica creció en 660 megavatios en el primer semestre de este año, frente a alrededor de 800 MW en los primeros seis meses de 2009. La Asociación Alemana de Energía Eólica prevé que un total de 1.900 MW de nuevos aerogeneradores se instalará este año, algo menos que los 1.917 MW eólicos de 2009, cuando la crisis ya había empezado a afectar al sector eólico.