• EE.UU.: más allá de la política federal, los estados proponen iniciativas para promover la eólica

    | | Internacionales

    Desde su llegada a la presidencia de los Estados Unidos en 2008, la Administración Obama ha mantenido la política energética en un primer plano, favoreciendo el mercado de las energías renovables en EE UU, a través de la concesión de créditos fiscales y ayudas directas (cash grants), estas últimas pendientes de ser renovadas durante 2011. En paralelo, numerosos Estados han tomado iniciativas para apoyar a este sector en sus respectivas jurisdicciones. Una de las medidas más utilizadas ha sido la adopción de los Renewable Portfolio Standards vinculantes, que obligan a que un determinado porcentaje de la energía producida y despachada en un Estado provenga de fuentes renovables.

  • Gestamp fabricará torres eólicas en Turquía

    | | Internacionales

    Gestamp Wind Steel, división industrial eólica de Gestamp Renovables, ha comenzado la construcción de una planta de torres eólicas en Turquía. La instalación se realizará junto al socio local Faik Celik Holding. La inversión necesaria asciende a 30 millones de euros. La compañía espera que la planta comience a operar a finales de 2010. Contará con una capacidad de producción de más de 450 torres anuales en una superficie de 47.000 m2 y dará empleo a 300 personas, según la nota de la empresa.

  • La eólica danesa da una de cal y otra de arena en España

    | | Internacionales

    Mientras LM Glasfiber, primer fabricante de palas de aerogenerador del mundo, contempla volver a As Pontes (Galicia), donde clausuró su fábrica de palas hace ocho meses, para establecer su nuevo centro logístico sur europeo, Vestas plantea un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal para unos 200 trabajadores de los casi 360 que trabajan en su fábrica de góndolas de León. Los planes del fabricante danés LM no se hallarían tan avanzados como la prensa gallega ha informado, según la propia empresa.

  • España: Se aprueba el Parque Eólico Experimental de Vestas en Cantabria

    | | Internacionales

    Por fin el fabricante danés de aerogeneradores eólicos, Vestas, va a poder instalar su Parque Eólico Experimental de Celada, tras el acoso de determinado grupo opuesto al desarrollo de las energías renovables. El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la resolución de la Dirección General de Industria por la que se otorga la autorización administrativa y se aprueba el proyecto de ejecución del Parque Eólico Experimental situado en Celada, en el término municipal de Campoo de Enmedio, promovido por Vestas. La autorización a la instalación eólica se otorga por un plazo de 5 años, contados a partir de la puesta en marcha de la instalación.

  • La energía eólica experimentará un rápido crecimiento en países con actividad ciclónica

    | | Internacionales

    El avance tecnológico ha permitido fabricar aerogeneradores eólicos capacer de soportar huracanes o ciclones. Los países con actividad ciclónica prevén un gran crecimiento del sector eólico.El potencial del recurso eólico de las zonas tropicales, propensas a los ciclones o huracanes, no se ha explotado mucho debido a la falta de tecnología apropiada. Recientemente, los avances tecnológicos en turbinas eólicas y en sistemas de parques eólicos han alentado a los inversores para explotar el rico potencial eólico de Tailandia, Filipinas y Vietnam.

  • España: Gas Natural Fenosa promueve el proyecto de energía eólica marina “Zefir Test Station”

    | | Internacionales

    La compañía energética, junto a otras empresas y entidades, impulsa el desarrollo y la instalación en las costas de Cataluña de una planta internacional de I+D de ensayos de aerogeneradores eólicos de energía eólica marina. Gas Natural Fenosa ha firmado un acuerdo con el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) para el desarrollo y la instalación de la planta internacional de I+D de ensayos de energía eólica marina “ZEFIR Test Station”. El proyecto “ZEFIR Test Station” consta de una planta de investigación internacional para el ensayo de aerogeneradores marinos en aguas profundas que se desarrollará en dos fases.