-
Repsol adquiere 47% de Orisol y se interesará por eólica offshore
| | InternacionalesRepsol ha adquirido el 47% de la compañía internacional promotora de proyectos de energías renovables Orisol, operación con la que complementa y fortalece el desarrollo de su recientemente creada unidad de negocio de Nuevas Energías, informó la petrolera. En concreto, la adquisición se ha instrumentado a través de una ampliación de capital de ocho millones de euros suscrita por Repsol Nuevas Energías. Repsol indicó que orientará el plan de negocio de Orisol hacia energías con un creciente interés estratégico, como la eólica 'off-shore', maremotriz y geotérmica.
-
Los 20 parques de energía eólica mas grandes del mundo
| | InternacionalesLa amplia mayoría de las plantas de energía eólica de mayor potencia se encuentran en los Estados Unidos, siendo el Horse Hollow Wind Energy Center en Texas el parque eólico mas grande del mundo con 421 turbinas que generan electricidad suficiente para alimentar a 250.000 hogares al año. Estos son los parques eólicos mas grandes del planeta:
-
El WEC 2010 se inició con dudas y temores sobre el futuro del sector energético mundial
| | InternacionalesLos planes para garantizar la accesibilidad energética de las 1.800 millones de personas que todavía no disponen de electricidad; la incertidumbre sobre la demanda de combustibles fósiles, a raíz de las turbulencias económicas que produjo la crisis mundial; la necesidad de desarrollar recursos no convencionales, como las arenas compactas de Canadá y el crudo pesado de Venezuela, y las fuentes renovables, como la eólica y la solar; y la preponderancia que tendrán el carbón y las centrales nucleares en las próximas décadas fueron algunos de los temas que se tocaron durante las primeras dos jornadas del Congreso Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés).
-
Experto destaca que el cambio climático "está precipitando cambios en nuestro sistema económico"
| | InternacionalesEl secretario general de Sostenibilidad de la empresa española Abengoa, Fernando Martínez, director del encuentro 'Energía y cambio climático', que se celebra dentro de los cursos de verano que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en Sevilla, ha destacado que el cambio climático "está precipitando cambios en nuestro sistema económico". Martínez, que ha centrado su actividad profesional en medio ambiente y en desarrollo empresarial, ha puesto en este sentido el ejemplo de Rusia, "que ha anunciado que no va a exportar cereales al menos en 2012 para asegurar el consumo interno, una crisis provocada a su vez por los incendios forestales y la reducción de cosechas y que tiene una relación con los cambios climáticos".
-
Cómo reducir el consumo europeo de petróleo en más de un 90% para 2050
| | InternacionalesGreenpeace ha presentado el 15 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, la [R]evolución Energética en el transporte, una hoja de ruta práctica para reducir drásticamente la demanda de petróleo en este sector, el mayor consumidor de derivados del crudo. La organización ecologista incide en su petición de una moratoria de las explotaciones petrolíferas en el mar, especialmente en el litoral español, para evitar los efectos devastadores de la dependencia de los combustibles fósiles gracias a una [R]evolución Energética en la forma de mover personas y mercancías basada en el ahorro, en la eficiencia y en las fuentes renovables. En la Unión Europea - 27, aplicando las mismas medidas, se prevé para 2050 una disminución del consumo de petróleo en el transporte europeo de más de un 90%.
-
España: critican el recorte de incentivos a las plantas ya construidas
| | InternacionalesLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó el 14 de septiembre un informe crítico con el decreto del Ministerio de Industria que aplica ciertos recortes a las energías eólica, termosolar y fotovoltaica. El organismo considera que no se deben tocar las primas a las plantas existentes para "mantener la seguridad jurídica y la estabilidad de su régimen económico", según un comunicado de la CNE. El informe no es vinculante.