• Energía eólica offshore en Alemania

    | | Internacionales

    En ninguna parte sopla más fuerte el viento que en alta mar. Con Baltic One, el primer parque eólico comercial en el Mar Báltico germano, Alemania espera aumentar la cuota de energía eólica generada en alta mar. 21 aerogeneradores o turbinas eólicas en alta mar generarán por año una capacidad total de 48 millones de kWh. Baltic One entrará en funcionamiento a finales de 2010. Actualmente, ingenieros, proveedores y personas encargadas de logística trabajan fuertemente a una distancia de 16 km al norte de la península de Darss en medio del mar en un área de cerca de 7 km cuadrados.

  • Iberdrola pide seguridad jurídica y estabilidad regulatoria

    | | Internacionales

    El Presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha abogado por una mayor seguridad jurídica y por un marco normativo estable para la energía en España, con el fin de que el sector pueda llevar a cabo las inversiones necesarias a largo plazo. Durante su intervención en un acto de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Galán ha señalado que “la necesidad de definir una política energética se podría calificar como de Estado, ya que el marco normativo ha de ser estable y a largo plazo y debe dotar de unas expectativas de rentabilidad razonable y predecible a las cuantiosas inversiones que se requieren”.

  • La energía eólica dominará las nuevas instalaciones de energía para la próxima década en la UE

    | | Internacionales

    La Comisión Europea publicó los nuevos escenarios energéticos de la UE. “EU energy trends to 2030” espera 333 gigavatios (GW) de nueva capacidad de generación de electricidad en la UE en la década de 2011 a 2020. La energía eólica representará 136 GW, el 41% de todas las instalaciones nuevas , con mucho la mayor de cualquier tecnología energética. El escenario calcula que la energía eólica producirá el 14% de electricidad de la UE en 2020. Actualmente, los 80 GW de capacidad eólica instalada en parques eólicos en la UE representan el 5% de la producción de electricidad en la UE.

  • China alcanzará los 40.000 MW eólicos a finales de 2010

    | | Internacionales

    Ni los más optimistas previeron, a principios de año, que China podría alcanzar los 40 gigavatios (GW) eólicos instalados a finales de 2010. Sin embarto, según cálculos de Li Junfeng, director del Instituto de la Investigación Energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, así va a ser. Es más: el máximo responsable de ese instituto cree que China quintuplicará esa potencia en apenas diez años.

  • Autoridades chinas interesadas en experiencia española con energías limpias

    | | Internacionales

    Las autoridades chinas han trasladado al presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, su interés por la experiencia y conocimiento de la industria española con el objetivo de desarrollar en el país asiático la producción energética basada en fuentes limpias, especialmente la eólica, ha informado la entidad cameral.

  • Director de AIE afirma que implicación de China es vital para reducir emisiones de CO2

    | | Internacionales

    El director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Nobuo Tanaka, afirmó el 15 de septiembre que los esfuerzos que está realizando China en el desarrollo de tecnología energética son esenciales para lograr el objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para el año 2050. "Sin la cooperación y el compromiso de China, no cumpliremos el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a la mitad de los niveles de 2005 para el año 2050", aseguró.