• Iberdrola construirá un parque eólico en el desierto de Carolina del Norte

    | | Internacionales

    berdrola Renovables ha recibido la autorización de la Comisión de Servicios de Carolina del Norte para desarrollar un parque eólico de 300 MW de capacidad en pleno desierto de ese estado, en Estados Unidos. El proyecto, denominado Desert Wind Power Project, se ubicará entre los condados de Pasquotank y Perquimans, junto a la ciudad de Elizabeth.

  • Iberdrola Renovables amplía sus dos parques eólicos más grandes de Escocia

    | | Internacionales

    A través de su filial ScottishPower Renewables, ha conseguido todas las autorizaciones necesarias del Gobierno escocés para ampliar los parques eólicos de Whitelee y Black Law, que se convertirán en dos de las tres instalaciones de estas características más grandes de Escocia, con 539 megavatios (MW) y 193 MW de potencia, respectivamente.

  • España: La Junta de Andalucía apuesta por la energía eólica como sector estratégico para crear nuevo

    | | Internacionales

    La Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), entidad dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, lidera desde el pasado mes de octubre en la provincia de Málaga el proyecto ‘Promoción del empleo y mejora de la competitividad en el sector eólico andaluz’,...

  • Etiopía: La eólica Goldwind venderá aerogeneradores por 76,5 MW

    | | Internacionales

    Las empresas eólicas chinas pisan fuerte. Tras conquistar el mercado doméstico, empiezan a construir parques eólicos en otros países, como Estados Unidos, Cuba, Pakistán o Etiopía. Llegarán a España.

  • Lo último en energía renovable: Aerogeneradores con paneles solares

    | | Internacionales

    En el último tiempo la energía renovable se fue presentando en formas inimaginables, por lo que el viento y el sol se están convirtiendo en verdaderas fuentes de electricidad que ofrecen al planeta un respiro en medio de tanta contaminación. 

  • Catamarán ecológico más grande de Europa

    | | Internacionales

    El astillero catalán, Drassanes Dalmau, que ha contado con el soporte técnico de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha desarrollado un catamarán cuyo sistema propulsor está "basado en la utilización de motores eléctricos de alto rendimiento conectados a un sistema de alimentación de fuentes múltiples". Así, el catamarán de Drassanes Dalmau cuenta con módulos fotovoltaicos, mini aerogeneradores, pilas de hidrógeno y generadores térmicos. Su botadura tendrá lugar en el puerto de Barcelona pasado mañana.