• España: Se rechazaron 6.500 MW

    | | Internacionales

    La oleada de concursos eólicos convocados por las comunidades autónomas en los últimos años ha tenido como resultado una cadena de anulaciones, resoluciones judiciales y problemas administrativos con el Ministerio de Industria que ha dejado encallada más de la mitad de la potencia ajudicada, unos 6.500 megavatios (MW).Además, casi la totalidad de la potencia adjudicada en estos concursos desde 2008 no ha sido construida ni se prevé que empiece a ver la luz al menos hasta 2013, cuando entre en vigor el nuevo marco regulatorio y comiencen a absorberse los proyectos autorizados por las comunidades autónomas.

  • Venezuela y Portugal instalan ocho mesas de trabajo para abordar temas de interés común

    | | Internacionales

    Venezuela y Portugal renovarán el contrato de suministro de petróleo. El intercambio comercial entre Venezuela y Portugal ascendió en 2009 a 222,1 millones de dólares.Los Gobiernos de Venezuela y Portugal instalaron este martes ocho mesas de trabajo con el objetivo de abordar temas de interés común entre ellos energía, petróleo, alimentación, salud e infraestructura, a fin de crear proyectos y construir empresas mixtas que beneficien a ambas naciones.

  • Un paso importante para la producción de Hidrógeno con energía eólica

    | | Internacionales

    Por primera vez está entrando en funcionamiento un electrolizador para producción de Hidrógeno de 500 kW. Este es un gran paso hacia adelante, obtener un rectificador industrial que opere a potencia variable, necesario para proyectos como el de exportar vientos de la Patagonia almacenándolo con esta tecnología.Se trata de un proyecto comenzado en conjunto que entre la AAEE y la universidad de ciencias aplicadas de Stralsund, Alemania. Y realizado por la empresa ENERTRAG AG.

  • Reino Unido destina 25 millones de libras a la eólica flotante

    | | Internacionales

    El Instituto de Tecnologías Energéticas (Energy Technologies Institute, ETI), un consorcio británico con participación pública, ha aprobado una inversión de 25 millones de libras (29 millones de euros) en un programa centrado en el desarrollo e instalación de un prototipo de aerogenerador flotante, de 5-7 MW de potencia, en aguas profundas. El consorcio espera poner en marcha el primer prototipo, de escala real, en 2016.

  • EEUU: Los grandes parques de generadores no siempre salen más económicos

    | | Internacionales

    Parece lógico que, al igual que cuando se compran grandes cantidades de un producto el precio es menor, al aumentar el número de turbinas en un parque eólico, mejore el coste y disminuya el precio de la electricidad  que producen.Pero curiosamente, el Departamento de Energía de EE.UU. ha encontrado que cuando se trata de parques eólicos, más pequeño es en realidad más barato. Esto es lo que afirma un nuevo informe sobre el mercado de la tecnología eólica, que estima que el costo por kW de electricidad de un parque eólico en realidad está en su nivel más bajo en el rango de 5  a 20 MW.

  • Dong ensayará la máquina de 7 MW de Vestas

    | | Internacionales

    Dos líderes mundiales de la eólica se han unido en un acuerdo con el objetivo de probar un nuevo aerogenerador. Se trata, concretamente, de la eléctrica danesa Dong Energy, primer operador mundial de parques eólicos marinos, y del mayor fabricante de aerogeneradores del planeta, Vestas. ¿Motivo del acuerdo? La puesta en marcha de un aerogenerador marino Vestas de siete megavatios (7 MW).