• Europa: ¿Cómo financiar proyectos de ahorro y eficiencia energética?

    | | Internacionales

    El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) acaban de presentar el proyecto europeo Regions4GreenGrowth, iniciativa cuyo objetivo es "mejorar el acceso a la financiación y acelerar las inversiones en proyectos destinados a la sostenibilidad y eficiencia energética de las regiones europeas participantes".

  • España: El decreto de autoconsumo para las energías renovables

    | | Internacionales

    La energía solar fotovoltaica y los pequeños aerogeneradores de energía eólica deben jugar un papel en el futuro.El 'decreto de autoconsumo' para las energías renovables podría aprobarse en el plazo de un mes. El Gobierno regional urgió al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a aprobar dicho decreto "para abrir nuevos mercados al sector de las fotovoltaicas", en la reunión mantenida esta tarde entre el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y su titular, José Manuel Soria.

  • Francia: REpower vende aerogeneradores por 250 MW

    | | Internacionales

    Repower, adquiriada por Suzlon, ha vendido 250 MW eólicos en Francia.El gigante eólico de Alemania, perteneciente al grupo indio Suzlon, ha firmado un acuerdo con Maia Eolis para suministrar turbinas eólicas 3XM en varios proyectos eólicos desde 2013.

  • Italia: 950 MW eólicos en 2011

    | | Internacionales

    La instalación de aerogeneradores avanza en Italia. En el sector eólico están presentes empresas eólicas como Vestas, Gamesa, Enercon y Nordex.Anev (Asociación Nacional de la energía eólica) y Ato (Asociación de productores de energías renovables) destacan que en 2011 el sector eólico instaló 950 MW. Las nuevas instalaciones eólicas realizadas durante el año pasado y conectado a la red eléctrica eran, de hecho, del orden de 950 MW, en línea con lo ocurrido en 2010. 

  • Estados Unidos renueva su atlas eólico

    | | Internacionales

    Hace ya casi veinte años que el gobierno federal del gran país del norte de América no radiografiaba sus vientos. Y es que su último mapa eólico data de 1993. Pues bien, el Departamento federal de Energía (DoE son sus siglas inglesas) acaba de publicar un atlas eólico de alta resolución que cubre los emplazamientos terrestres y marinos de todo el país.

  • Japón: parque eólico marino en Fukushima

    | | Internacionales

    Marubeni planea instalar arogeneradores en una central de energía eólica flotante frente a la costa japonesa cerca de la central nuclear de Fukushima.Desde el desastre la gran mayoría de las centrales nucleares han sido cerradas, forzando al país a buscar alternativas, en particular las fuentes de energías renovables como la energía solar y la energía eólica.