• EEUU: Arranca un parque eólico de 304 MW

    | | Internacionales

    La multinacional española Iberdrola acaba de anunciar que ha concluido la construcción en el estado norteamericano de Ohio "de uno de los parques eólicos más grandes del mundo". Se trata de Blue Creek, de 304 MW de potencia, que utiliza tecnología del fabricante de aerogeneradores español –y socio habitual de Iberdrola– Gamesa. Paralelamente, la compañía también ha conseguido acuerdos de venta de energia, Power Purchase Agreements (PPA) en inglés, para el proyecto de Manzana, de 189 MW.Iberdrola emite así una señal nítida respecto a su apuesta por el mercado eólico estadounidense, tras su decisión, en enero, de despedir a una cincuentena de trabajadores en el país, según informaran fuentes de prensa local. La empresa confirma que su plantilla nacional se queda en 850 personas, repartidas entre dieciocho estados.

  • Planes para el futuro

    | | Internacionales

    Ocho grandes empresas europeas se aliaron para impulsar el uso de energía limpia y le pidieron a la Unión Europea un marco legal para poder cumplir los objetivos propuestos para 2030.La Unión Europea estuvo de acuerdo con reducir 20% las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2020, pero sostuvo que un 30% sería posible si otros países se sumaran. El presupuesto inicial de €70.000 millones bajó a €48.000 millones por la crisis económica europea. La alianza formada por Acciona (España), DONG Energy (Dinamarca), EDP (Portugal), Eneco (Países Bajos), EWE (Alemania), Public Power Corporation (Grecia), Sorgenia (Italia) y SSE (Reino Unido) pidió el apoyo de la Comisión Europea para fomentar el uso de energía renovable especialmente en Europa y solicitó un marco legal regulatorio.

  • España: ¿Nos ayudan las renovables a reducir la factura eléctrica?

    | | Internacionales

    Se ha acusado a las energías renovables de causar la escalada de precios de la electricidad, pero ahora pueden ser la llave de su abaratamiento. El decreto sobre autoconsumo que prepara el Gobierno abre la puerta a que los usuarios se conviertan en productores de energía limpiaPlacas solares y mini generadores eólicos permiten a los hogares generar su propia electricidad. El nuevo Gobierno ha suprimido las ayudas que recibían los productores de energías renovables (las llamadas primas) por considerar que nuestro país “no se las puede permitir”, en palabras del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Los más de 5.000 millones al año que cuestan esas ayudas parecen demasiado en un país asfixiado por las deudas.

  • Francia: REpower consigue un acuerdo por valor de 250 MW

    | | Internacionales

    La ingeniería alemana, controlada por el fabricante de aerogeneradores indio Suzlon, ha anunciado la firma de un acuerdo marco de gran envergadura con la empresa promotora francesa Maïa Eolis, participada por la multinacional GDF-Suez (49%). El acuerdo incluye la venta a la promotora gala de aerogeneradores de 2,0 MW-3,4 MW de potencia que sumarían un total de 250 MW, según REpower.

  • Tailandia: Siemens irrumpe con 200 MW

    | | Internacionales

    La división eólica de la multinacional alemana ha anunciado la firma de dos contratos que sumarían aproximadamente 200 MW en aerogeneradores. Los equipos irán destinados a los parques de Korat I y II, en la provincia de Nakorn Rachasrima, al noreste del país.