• Reino Unido - Inicia el desarrollo de uno de los mayores proyectos de renovables

    | | Internacionales

    Como parte del lanzamiento del proyecto, Iberdrola y su socio han adjudicado por 23 millones de euros a la empresa escocesa Woods la realización de los estudios meteorológicos de este complejo eólico marino, conocido como East Anglia.Este proyecto 'offshore' se va a construir en aguas inglesas y será uno de los enclaves eólicos más importantes del mundo, con una potencia instalada de hasta 7.200 megavatios (MW).El contrato adjudicado a Woods incluye la construcción y operación de dos estaciones meteorológicas en las costas de Norfolk y Suffolk. Estas infraestructuras serán fabricadas por la empresa Steel Engineering, también escocesa, y se espera que puedan ubicarse en aguas británicas a lo largo del próximo verano.

  • Francia - Refuerza su apuesta por la eólica marina

    | | Internacionales

    El gobierno francés, a través de su primer ministro, Jean-Marc Ayrault (véase su discurso, en francés), ha anunciado su intención de licitar –antes de que acabe el año en curso– nuevas instalaciones eólicas marinas en su fachada atlántica, concretamente frente a las costas de Tréport (Normandía) y Noirmoutier (Bretaña). 

  • Eólica, una energía muy rentable y que crea más empleo

    | | Internacionales

    La energía eólica es más rentable y crea más empleo que la producida por la tecnología de generación eléctrica convencional más competitiva y eficiente conocida hasta la fecha: el gas natural. Esa es al menos la conclusión de un informe elaborado por Ernst & Young (E&Y) que concluye que la producción de un megavatio hora (MWh) de energía eólica aporta más al Producto Interior Bruto (PIB) español que otro producido con ciclos combinados de gas, al tiempo que un millón de euros invertidos en eólica genera el doble de puestos de trabajo que que el gas.Este informe ha sido encargado por Acciona y EDP, que hace unos meses decidieron solicitar a un experto independiente un estudio acerca del coste total de la eólica y de otras fuentes de generación eléctrica con el objetivo de conocer la aportación total de la primera y su capacidad para competir con otras tecnologías.

  • España - Un megavatio eólico cuesta 89 euros y uno generado con gasóleo, 165 euros

    | | Internacionales

    La consejera de Empleo, Industria y Comercio del gobierno de Canarias, Margarita Ramos, aseguró ayer que en el archipiélago es más barato generar electricidad con fuentes renovables que con combustibles fósiles: "según los datos de la propia Comisión Nacional de Energía –señaló Ramos–, en el archipiélago cuesta sólo 89 euros producir un megavatio/hora con energía eólica y 145 euros con fotovoltaica, mientras que hacerlo con convencional (gasóleo y gasoil) cuesta 165 euros". La consejera ha concluido que "estas cifras justifican por sí solas que Canarias cuente con una regulación específica en materia de energías renovables".

  • España - Primer tren de palas de aerogeneradores eólicos

    | | Internacionales

    La eólica reduce su impacto ambiental trasladando los aerogeneradores y sus partes por ferrocarril.Cada una de las palas viajó sobre dos vagones-plataforma Megafret abiertos de la compañía de alquiler de vagones AEE, que con los equipos y los sistemas de sujeción de la carga tenían una altura máxima de 3,91 metros. El transporte lo ejecutó SNCF-Geodis en colaboración con su filial STSI que tuvieron que desarrollar una logística especial para este transporte.

  • Australia - El objetivo de alcanzar los US$ 257 mil millones en el mercado global

    | | Internacionales

    Australia necesita mantener su participación del 20 por ciento en 2020 en energía renovable con el fin de capitalizarse plenamente en el mercado global, ahora valuador en US$ 257 mil millones, de acuerdo con Christine Lins, Secretaria Ejecutiva de REN21.En un discurso en la Conferencia Nacional Australiana de Recursos y Energía en Canberra, la Secretaria Ejecutiva Lins, dijo que más del 20 por ciento de la electricidad mundial provino de fuentes de energías limpias en 2011, y cerca de 120 países tenian un objetivo de energía renovable al principio de 2012."La inversión total en energías renovables aumentó un 17 por ciento a un récord de 257 mil millones dólares en 2011, en momentos en que la presión sobre los presupuestos fiscales en el mundo desarrollado era grave", dijo Lins.