-
Nace Q Energy, un nuevo gigante de las renovables en Europa
| | InternacionalesEl Grupo pretende impulsar la transición energética en Europa ofreciendo soluciones integrales de energía verde; La antigua división de plantas de energía de Hanwha Qcells GmbH funda la nueva Q ENERGY Europe GmbH aunando fuerzas con Q ENERGY France SAS bajo el paraguas de la nueva compañía holding Q ENERGY Solutions SE.
-
RWE y ArcelorMittal impulsan la eólica marina e instalaciones de hidrógeno
| | InternacionalesRWE y el productor de acero ArcelorMittal han firmado un memorando de entendimiento para trabajar juntos para desarrollar, construir y operar parques eólicos marinos e instalaciones de hidrógeno que suministrarán la energía renovable y el hidrógeno verde necesarios para producir acero de bajas emisiones en Alemania.
-
Escocia: Siemens Gamesa provee casi 900 MW para un PE offshore
| | InternacionalesEl fabricante de aerogeneradores germano español anunció que suministrará 60 aerogeneradores marinos (al proyecto Moray West, ubicado en el fiordo escocés de Moray. Siemens Gamesa prevé que la instalación y puesta en marcha de las primeras turbinas comience ya en 2024, por lo que será el primer parque de escala comercial que cuente con este aerogenerador (de catorce megavatios, 14 MW, de potencia).
-
Comienza a funcionar uno de los mayores parques eólicos no subvencionados de Europa
| | InternacionalesEl parque eólico Piiparinmaki, de 211 MW, en Finlandia, ha empezado a funcionar comercialmente. Se trata de uno de los mayores proyectos eólicos no subvencionados jamás construidos en Europa. El proyecto es un activo eólico clave en la región del Nord Pool, que proporciona una infraestructura vital para apoyar la transición energética verde.
-
El parque eólico marino de Vattenfall utilizará palas de aerogeneradores reciclables
| | InternacionalesEl parque eólico marino Hollandse Kust Zuid, en los Países Bajos, utilizará un nuevo tipo de palas de aerogenerador que pueden reciclarse. Las palas están fabricadas con un nuevo tipo de resina que facilita la recuperación de los distintos componentes de las palas. El año pasado la empresa fijó el objetivo de reciclar todas las palas de los aerogeneradores para 2030.
-
Comienza a funcionar el primer parque eólico marino comercial de Francia
| | InternacionalesEl parque eólico marino de Saint-Nazaire, de 480 MW, el primero de Francia a escala comercial, ha producido su primera energía para la red eléctrica francesa. Según la última actualización de EDF Renouvelables, 27 de los 80 aerogeneradores GE Haliade 150-6 MW han sido instalados por el buque jack-up Vole au vent de Jan De Nul en el lugar de construcción del parque eólico marino, situado a unos 20 kilómetros de la costa de la península de Guérande, después de que se instalara la primera turbina en abril de 2022.
