• Eólica, nunca nada será igual que antes, o quizás sí..

    | | Internacionales

    Cuando la potencia eólica mundial se acerca a los 1.000 GW en todo el mundo y con una tasa de crecimiento prevista de un 3% anual, nos encontramos ante el siguiente dilema: ¿Si el mercado crece de forma continua, como es posible que todos los fabricantes pierdan dinero que solo para los tres primeros estaría en el entorno de los 4.000 millones de € en el 2021, en el entorno del 10% de su facturación?

  • GE propone construir dos nuevas instalaciones de eólica marina en Nueva York

    | | Internacionales

    Las instalaciones dependen de que la empresa reciba suficientes pedidos en las solicitudes en curso. Una instalación construiría palas de aerogeneradores y crearía aproximadamente 650 empleos directos. La segunda instalación, que produciría góndolas para turbinas eólicas marinas, crearía aproximadamente 220 empleos directos. En conjunto, las instalaciones crearían casi 1000 puestos de trabajo en la construcción y respaldarían aproximadamente 1400 puestos de trabajo indirectos.

  • RWE gana licitación en el sur de Alemania

    | | Internacionales

    Licitación exitosa para RWE: La empresa gana la última licitación para “Forst Baden-Württemberg” (ForstBW). El terreno está ubicado en Leutkirch en la región de Allgäu, a unos 40 kilómetros al este de Ravensburg. Aquí, RWE planea construir aerogeneradores con una capacidad total de alrededor de 20 megavatios.

  • Statkraft y Copenhagen Infrastructure Partners se unen para desarrollar 2,2 GW de energía eólica marina en Irlanda

    | | Internacionales

    Esta asociación histórica hará que CIP adquiera una participación del 50% en la cartera de energía eólica marina de Statkraft en Irlanda. Los términos financieros del acuerdo no han sido revelados. El alcance de la asociación incluye las tres fases del North Irish Sea Array, o NISA, y el Bore Array.

  • China presenta los aerogeneradores de 18 MW más potentes

    | | Internacionales

    Los ingenieros responsables afirman que la turbina eólica marina de 18 megavatios es capaz de alimentar hasta 40.000 hogares en el transcurso de todo un año. A toda velocidad del viento, la estructura genera hasta 44,8 kWh de electricidad.

  • Fotosíntesis artificial: la técnica que aumenta radicalmente la producción de hidrógeno

    | | Internacionales

    Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado un panel solar con un nuevo catalizador que es capaz de imitar la fotosíntesis de las plantas y separar el hidrógeno y el oxígeno del agua con una eficiencia muy superior a sistemas similares. Este nuevo dispositivo, dicen sus creadores, puede reducir enormemente los costes de producción del hidrógeno.