• México - Siemens Gamesa suministrará aerogeneradores por 76 MW para el parque eólico de Tizimín

    | | Regionales

    El mismo día que se da a conocer la nueva denominación social de la empresa, producto de la fusión entre la alemana Siemens Wind Power y la española Gamesa, se anuncia la firma de un contrato con el promotor independiente Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, para instalar a lo largo de este año 36 aerogeneradores del modelo G114-2.1 MW en el parque Tizimín, estado de Yucatán, previsto para entrar en funcionamiento en 2018.

  • Publican informe sobre el comportamiento de la matriz energética uruguaya

    | | Regionales

    Según el Balance Energético Preliminar 2016 publicado recientemente por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la matriz eléctrica del país vecino está compuesta en un 56% por energía hidroeléctrica, 22% eólica, 18% biomasa térmica, 3% fósiles, 1% energía solar fotovoltaica.

  • Vestas obtiene un pedido de 100 MW eólicos, y ya suma más de 500 MW en seis meses

    | | Nacionales

    Se trata de 28 turbinas V117-3.45 MW optimizadas a 3,6 MW, con la entrega prevista para el cuarto trimestre de este año al Parque Eólico de Bicentenario, filial de Petroquímica Comodoro Rivadavia SA (PCR), empresa especializada en mercados de cemento y petroquímica, ubicada en la provincia de Santa Cruz.

  • El Gobierno gestiona U$S 100 millones del BICE para financiar licitación de renovables

    | | Nacionales

    Funcionarios del Ministerio de Producción dialogan con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para el otorgamiento de financiamiento por US$ 100 millones a tasa subsidiada para proyectos de energías renovables de la Ronda 2.0 del Programa RenovAr. El crédito estará enfocado a la sola compra de componente nacional. El plazo de préstamos estará en el orden de los 15 años.

  • Pescarmona vende su parte en la represa de Potrerillos para pagar parte de la deuda de IMPSA

    | | Nacionales

    Con esta operación, continúa sumando fondos adicionales para hacer frente a la reestructuración del pasivo del conglomerado actualmente en default y el cual también deberá dejar en manos de sus principales acreedores entre los que se destaca el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

  • Para cumplir con Ley de Renovables, empresas deberán invertir US$ 200 millones

    | | Nacionales

    Hacia fin de año, unas 300.000 firmas grandes consumidoras de energía deberán proveerse con un 8% de energías "limpias". La mayoría está lejos de cumplir con esa cuota. La Ley de Fomento a las Energías Renovables, (27.191), establece que, para fines de este año, los grandes consumidores (más de 300 kW de potencia), deberán cubrir su consumo con un 8% proveniente de fuentes de energías renovables (eólica, solar, biogás y biomasa, entre otras), una meta que comenzará a ser fiscalizada en 2018.