A los fines de que se incorpore mayor componente nacional en los proyectos de energías renovables licitados en las rondas 1.0 y 1.5 del Programa RenovAr, el Ministerio de Producción de la Nación lanzó una ‘Línea de Financiamiento para el Desarrollo de la Industria Nacional de Energías Renovables’.
El instrumento fue fondeado por bancos nacionales, tanto públicos como privados, interesados en participar y, por su parte, la cartera que dirige Francisco Cabrera se comprometió a subsidiar 3 puntos de la tasa de interés sobre un monto máximo de 200 millones de dólares.
En suma, la Línea de Financiamiento se constituyó en 161 millones de dólares a una tasa final de entre el 2,9% y el 3,9%. No obstante a ello, de ese monto, de acuerdo a cómo avancen ciertas tratativas podría estar colocándose US$ 60 millones en proyectos eólicos, solares y de biogás.
Una de las causas de la baja demanda del crédito tuvo que ver con que el plazo del préstamo, que es a 7 años, con 12 meses de gracia; los adjudicatarios de proyectos de energías renovables requieren de un financiamiento a un período más largo. Otra de ellas tuvo que ver con complejidades propias de acceso, según cuentan algunos adjudicatarios del RenovAr.
Es por ello que, según se pudo saber, el Ministerio de Producción trabaja para que esta oferta crediticia sea más atractiva para los proyectistas en la próxima licitación Ronda 2.0, anunciada para el mes de agosto de este año.
Como primera medida, los US$ 100 millones que podrían quedar como remanente del cupo de la Línea de Financiamientos se transferirán del FONDEAR al BICE para una operatoria más ágil del instrumento. El fondo podría alinearse con otras herramientas financieras de la entidad.
Además, se corregirá el plazo de préstamos. Están analizando su extensión a 15 años, tornando el crédito bastante interesante teniendo en cuenta que las tasas son de entre el 3 y el 4 por ciento.
Las gestiones apuntan a que el BICE pueda financiar proyectos por alrededor de US$ 15 millones y, si hay proyectos que requieran más que ese monto, van a tener que ser indicados con otros bancos.
Cabe destacar que en principio el BICE no podía formar parte de esta Línea de Financiamiento por ser uno de los miembros del Comité Ejecutivo del Programa RenovAr, lo cual le impedía dar créditos en forma directa por posibles conflictos de intereses. Ahora la institución se desancló, a través de una normativa, y va a poder actual como tal.
Publicar un comentario