-
Nuevo proyecto eolico en Ecuador: Minas de Huascachaca
| | RegionalesCon una inversión de US$100 millones, de los cuales el 25% lo financia con recursos propios de la empresa ejecutora de la obra y el 75% con financiamiento externo, se dará vida al proyecto eólico Minas de Huascachaca.
-
Invertirán US$ 420 millones en nuevos tres parques eólicos en Buenos Aires
| | NacionalesTres parques eólicos que generarán 240 MW de potencia conjunta y por los cuales se invertirán unos US$ 420 millones se instalarán en el partido bonaerense de Tornquist. La instalación de los parques generará para su construcción más de 600 puestos de trabajo en forma directa e indirecta en esta región del sudodoeste bonaerense, situación que generó una enorme expectativa en toda la región.
-
Mendoza será la tercera provincia en emitir Bonos Verdes para desarrollos de energías renovables
| | NacionalesLa Provincia espera la llegada de entre 100 y 150 millones de dólares a una tasa por debajo de las tomadas por La Rioja y Jujuy. No obstante, el gobierno de Cornejo debe obtener el visto bueno de su legislatura para dar el paso.
-
Crece un 9% la inversión europea en eólica
| | InternacionalesEuropa invirtió 51.200 M€ en energía eólica en 2017. De ese montante total, 22.300 M€ fueron a parar a parques eólicos nuevos. El resto, a la refinanciación de parques eólicos existentes, la adquisición de activos y empresas y los mercados de capital. La inversión total fue un 9% mayor que la registrada durante el año anterior.
-
La turbina eólica más potente del mundo fue instalada con éxito
| | InternacionalesEl primer despliegue de las 11 innovadoras turbinas para el Centro Europeo (aguas escocesas) de Despliegue Eólico Marino de Vattenfall marca el avance de los proyectos triples para la industria eólica marina.First deployment of the 11 innovative turbines for Vattenfall’s European Offshore Wind Deployment Centre marks treble project breakthrough for offshore wind industry.
-
La energía eólica alcanza a la hidroeléctrica en Uruguay
| | RegionalesSegún la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay, los embalses, en el periodo Enero-Abril, atendieron el 42% de la demanda de energía eléctrica, un descenso pronunciado frente al 58,4% que habían mostrado para el mismo periodo del año anterior.
