-
Atlas eólico de España
| | InternacionalesEl Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, pone a disposición pública este Atlas Eólico de España, desarrollado por la empresa Meteosim Truewind mediante el empleo de tecnología puntera existente en el mercado. Y ello, con un doble objetivo:
-
El recurso eólico en México
| | RegionalesLos Estados Unidos Mexicanos poseen una superficie de casi dos millones de km2. De acuerdo con el Documento de Prospectiva del Sector Eléctrico, publicado por la Secretaría de Energía, se espera que el consumo nacional de electricidad se incremente de 209,7 TWh en 2008 a 281,5 TWh en 2017, lo que representaría un incremento de 71,8 TWh, equivalente a 14 GW de capacidad.
-
Sarkozy lanza la eólica marina en Francia para instalar 3.000 MW
| | InternacionalesEl presidente francés, Nicolas Sarkozy, lanzó hoy un proyecto eólico para la instalación de turbinas eólicas en alta mar, un plan con el que se pretenden instalar 3.000 megavatios eólicos y cuyo coste ronda los 10.000 millones de euros.Los aerogeneradores estarán agrupados entorno a cinco parques eólicos, que entrarán en funcionamiento a partir de 2015 y que producirán la energía eléctrica equivalente a dos centrales nucleares. Sarkozy señaló que el objetivo de Francia es tener una industria eólica competitiva y, a medio plazo, poder exportar tecnología.
-
Proyectan un parque eólico en la provincia de Mendoza
| | NacionalesPampa Amarilla, unos 89 kilómetros al oeste de San Rafael, es el lugar elegido. Allí, rumbo a El Sosneado y camino al departamento de Malargüe, la provincia podrá mostrar otro paisaje una vez instalado el parque eólico de 200 molinos que proyecta la firma Winds North, como parte de un emprendimiento ya presentado al Gobierno mendocino. Y que promete generar, en tiempos en que la oferta de energía está al límite, al menos 10 megavatios de potencia.
-
Eólica en Uruguay: Abengoa construirá un parque eólico de 50 MW
| | RegionalesSu filial Teyma Uruguay promueve la instalación de las turbinas eólicas. Abengoa centra su negocio en la energía termosolar, donde es una de las empresas líderes.
-
Se inicia la construcción del parque eólico más grande de Centroamérica
| | RegionalesTegucigalpa, M.D.C. — El Embajador Hugo Llorens, en compañía del Presidente Porfirio Lobo, la Designada Presidencial María Antonieta Guillén de Bográn, representantes de varios ministerios, municipalidades y compañías energéticas, participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será el Proyecto Eólico Cerro de Hula, en Santa Ana, Francisco Morazán. Al concluirse esta obra en el 2012, esta planta de 102 megavatios será el primer parque eólico en Honduras y el más grande en Centroamérica. La planta ocupará el cuarto lugar en cuanto a producción energética en Honduras, y proveerá hasta un 6% adicional a la generación total del país.