• Chile - Potencia en base a renovables no convencionales supera los 1.000 MW

    | | Regionales

    El gobierno proyecta que para fines del 2013 la presencia de estas fuentes en la matriz podría incrementarse en unos 300 MW.Aunque hace pocos años parecía difícil de lograr, la presencia de las denominadas Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz de generación ya no puede considerarse como modesta.

  • Por el momento, son sólo anuncios

    | | Nacionales

    Hay muchos proyectos en marcha para avanzar en la instalación de molinos eólicos, aunque los avances no son tan significativos.El proyecto en la zona de García del Río, prevé instalar hasta 60 molinos, con una potencia total de 90 MW y una inversión primaria del orden de los 200 millones de dólares. 

  • La necesidad de nuevas fuentes

    | | Nacionales

    Bahía Blanca tiene dos fortalezas aprovechables en este sentido: la predominancia de vientos para la producción de energía eoloeléctrica y la gran disponibilidad de fuentes de aguas subterráneas en su territorio que, a profundidades aproximadas a los 600mts., surgen a más de 50 grados de temperatura; lo que otorga la posibilidad de generación de energía geotérmica. 

  • AAEE presente en el foro sobre Smart Cities organizado por AHK Argentina

    | | Nacionales

    El Primer Alcalde de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, Olaf Scholz, el Ministro de Modernización Andrés Ibarra, el Dr. Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, y el Director Gerente de la Agencia del Cluster de Energías Renovables GmbH, Jan Rispens, participaron del diálogo internacional acerca del futuro de las grandes ciudades en materias de tecnología e innovación.

  • Chubut - Avances en Malaspina

    | | Nacionales

    Se instalará un parque eólico en Pampa Malaespina, a 130 kilómetros de Comodoro Rivadavia, tras un acuerdo de la empresa mendocina IMPSA y Nación Fideicomisos. Con el objeto de financiar el proyecto, se emitirán valores de deuda por $ 500 millones. Los instrumentos tendrán un plazo de diez años y 18 meses de gracia de capital, en tanto la obra aportará 50 megavatios de potencia a la red del Sistema Interconectado Nacional, capaces de abastecer a 70.000 hogares.

  • Jamaica - Impulsa las energías renovables: eólica, geotérmica y energía solar fotovoltaica

    | | Internacionales

    El Gobierno de Jamaica contrató consultores extranjeros para analizar la capacidad de las redes de transmisión y distribución de la isla para absorber electricidad generada por fuentes renovables, como la eólica y la energía solar fotovoltaica.