-
Uruguay destacado en el mundo por su capacidad de convertirse a la energía renovable
| | RegionalesEn menos de 10 años Uruguay fue capaz de reducir su huella de carbono y sus costos de electricidad de forma drástica, sin subsidios del gobierno o mayores costos de consumo, dijo el director de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ramón Méndez.
-
México - Gamesa construirá un parque llave en mano de 130 MW
| | RegionalesGamesa instalará 65 aerogeneradores G114-2.0 MW en el parque de La Bufa situado en el estado de Zacatecas, en el centro de México. La energía producida por el parque será suministrada en exclusiva a las fábricas de Volkswagen en las ciudades de Puebla y Silao.
-
Inglaterra - Entra en operación el parque eólico offshore de London Array
| | InternacionalesA unos 20 km de la costa de Kent, Inglaterra, en el mar del norte, ya está a pleno funcionamiento el mayor parque eólico marino del mundo. El parque eólico de London Array tiene 175 aerogeneradores Vestas SWT-3.6 MW-120 con un diámetro de rotor de 90 metros, con una capacidad instalada de 630 MW. Los aerogeneradores están dispersos en un área de 100 kilómetros cuadrados y se encuentran en una zona donde la profundidad del mar está entre los 20 y 25 metros.
-
Steve Sawyer: "Argentina tiene potencial para ser líder en Energía Eólica"
| | Nacionales“Argentina puede ser la gran exportadora de energía eólica a toda América latina”. Las grandes compañías de la industria eólica han estado salivando por entrar en el mercado del viento en la Argentina por años. Y no es para menos: la Patagonia tiene el mejor recurso para este tipo de generación renovable: podría satisfacer la necesidad eléctrica de todo el continente 27 veces. Esto lo dice Steve Sawyer, el secretario general del Global Wind Energy Council, quien anunció en la Cumbre del Clima que aterrizará en Buenos Aires en marzo. Y ya piensa en inversiones de miles de millones de dólares con los grandes del sector involucrados.
-
Histórico acuerdo de la Convención Marco sobre el Cambio Climático
| | InternacionalesEn el marco de la Cumbre de París, los 195 países llegaron finalmente a un acuerdo contra el calentamiento global. Se trata del primer pacto "universal de la historia de las negociaciones climáticas”, según lo denominó el presidente francés, François Hollande.
-
El acuerdo climático marca un camino de innovación continua en los sectores de tecnología y energía
| | InternacionalesAndrew Deutz, portavoz de The Nature Conservancy, afirmó que el pacto de París “es el inicio de una senda hacia una economía baja en carbono, un camino forjado por innovación continua en los sectores de tecnología, energía, finanzas y conservación”.
