Histórico acuerdo de la Convención Marco sobre el Cambio Climático

En el marco de la Cumbre de París, los 195 países llegaron finalmente a un acuerdo contra el calentamiento global. Se trata del primer pacto "universal de la historia de las negociaciones climáticas”, según lo denominó el presidente francés, François Hollande.

Los 195 países reunidos aprobaron este sábado un acuerdo final que se espera podrá entrar en vigor a comienzos de 2016.

El texto, que se logró después de dos semanas de negociaciones dentro de la reunión del clima COP21, ahora deberá ser ratificado por 55 países que representen al menos el 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Este es el primer acuerdo en el que tanto naciones desarrolladas como países en desarrollo se comprometen a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono.

Establece el objetivo de lograr que el aumento de las temperaturas se mantenga bastante por debajo de los 2°c y compromete a los firmantes a “realizar esfuerzos” para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5°C en comparación con la era pre-industrial.

El presidente argentino, Mauricio Macri manifestó su satisfacción por el acuerdo: “Gran paso en la Cumbre Climática COP21”. “Por primera vez hubo acuerdo global para proteger el clima”, apuntó.

Mauricio Macri expresó que el “cambio climático es el mayor desafío que enfrenta la humanidad y este acuerdo es un paso trascendente para lograr los cambios necesarios”. Y prometió que “Argentina colaborará para lograrlo”.

El pronunciamiento de Macri ocurrió casi en simultáneo con las palabras que su par estadonunidense, Barack Obama, tuvo al respecto. “Es un punto de inflexión para el mundo”, dijo Obama a través de una declaración de la Casa Blanca. “Es la mejor oportunidad para salvar al planeta”.

Acuerdo de París sobre cambio climático

“COP21 es realmente un punto de quiebre para todos nosotros. A partir de ahora tenemos verdaderas bases, ecológicas, para salvar nuestro planeta con este acuerdo que era necesario para el mundo entero“, dijo el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, al presentar el borrador del texto final.

Hasta ahora se consideraban el aumento hasta los 2°c como límite para el calentamiento global, pero muchos activistas lo consideraban como una opción a largo plazo que no permitía acciones concretas.

El documento final establece que el aumento de la temperatura global debe mantenerse por debajo de los 2°c.

Para lograr estos objetivos, los países se comprometen a fijar cada cinco años sus objetivos nacionales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. 186 de los 195 países participantes en la cumbre ya lo han hecho.

El texto establece que los países ricos seguirán ofreciendo apoyo financiero a los países pobres para ayudarles a reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático, aunque no hace mención a montos específicos.

Sin embargo, previamente los países ricos se habían comprometido a otorgar US$ 100 mil millones anuales en financiamiento hasta el 2020.

Aunque no se incluyeron sanciones para los países que incumplan con sus compromisos, sí les compromete a informar sobre sus emisiones y sus esfuerzos para reducirlas, a manera de incentivo para que cumplan.

Principales puntos del acuerdo

El aumento de la temperatura global debe estar muy por debajo de los 2°c.

El acuerdo es jurídicamente vinculante para los países firmantes.

Fondos cercanos a los US$ 100.000 millones para los países en desarrollo a partir de 2020.

Se revisará cada cinco años.

La negociación sobre el contenido del borrador terminó 16 horas después del plazo establecido inicialmente.



Publicar un comentario