• Argentina aguarda financiamiento para desarrollar energías alternativas

    | | Nacionales

    Hasta el 11 de diciembre delibera la Conferencia de Cambio Climático donde 185 mandatarios trabajan con la intención de crear un acuerdo para mitigar las emanaciones de CO2. El objetivo es un documento que sustituya el caducado Protocolo de Kioto y contribuya a que la temperatura a final de siglo no aumente la media de 2°C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, por el tipo de propuestas presentadas, se estima que habrá una suba de 3°C.

  • Embajadores de la eólica en el COP 21

    | | Internacionales

    Dos españolas, Museo Thyssen y Bodegas Torres, figuran entre las empresas embajadoras de la eólica en el COP 21, junto a colosos del tamaño de Aveda, Ikea, Unilever, Google, SAP, Yahoo! o BNP Paribas. Todas son empresas que, de un modo u otro, apuestan por la eólica porque consideran que encaja en su modelo de negocio sin emisiones y han participado en la campaña europea Solution Wind, la solución es el viento.

  • Uruguay - Desde US$ 1.000 se podrá ser socio en parque eólico de UTE

    | | Regionales

    La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central aprobó ayer la emisión del Fideicomiso Financiero Arias por hasta US$ 60 millones para la construcción de un parque eólico de UTE de 70 MW en Flores. Al igual como ocurrió con la granja eólica de Pampa en Tacuarembó, el ente energético pondrá a disposición un tramo de la inversión total de US$ 179 millones para captar el ahorro minorista. El abogado senior del departamento bancario y del mercado de valores del estudio Ferrere (estructurador legal del fideicomiso), Javier Domínguez, comentó ayer que la estructura será "muy similar "a la emisión anterior de Pampa. 

  • China - Inicia ambicioso proyecto de energía eólica

    | | Internacionales

    China comenzó la construcción de un ambicioso proyecto de energía eólica en una isla ubicada en aguas de la provincia suroriental de Fujian, anunciaron autoridades locales.

  • El almacenamiento de electricidad, actor clave de las energías verdes

    | | Internacionales

    Las nuevas tecnologías de almacenamiento de electricidad son consideradas por muchos expertos como esenciales para la generalización de las energías renovables. Este almacenamiento permite absorber el excedente de corriente producido en ciertos períodos para reinyectarlo cuando la demanda de electricidad es muy fuerte, optimizando la producción intermitente de energías renovables. “Es indispensable, y sin duda una de las claves de la integración de energías renovables de gran capacidad o descentralizadas a nivel de los particulares”, explica Jean-Philippe Tridant-Bel, de la consultora Alcimed.

  • El parque eólico El Angelito producirá 2,5 veces más de energía que el de Rawson

    | | Nacionales

    Se construirá sobre la meseta chubutense y servirá para abastecer energéticamente a toda esa zona. Se trata de 80 molinos que alcanzarán una potencia de 200 MW. Opinión del desarrollador del proyecto, el Ing. Óscar Balestro, quien asegura que existen otras iniciativas para desembarcar en Chubut.