• Santa Fe - Reabren los créditos línea verde por $ 20 millones

    | | Nacionales

    Santa Fe lanzó una nueva línea de créditos blandos en energías renovables. Las empresas interesadas tendrán tiempo de presentar la documentación correspondiente hasta antes del 31 de mayo, y la Subsecretaría de Energías Renovables de la provincia prestará asesoramiento técnico a PyMEs. Los fondos están orientados a financiar hasta un 80% del total de los proyectos de inversión a empresas (prestamos mínimos de 40.000 y máximos de 5 millones), a pagar hasta 42 meses, con los primeros 6 de gracia de capital.

  • Chubut - En marzo comenzará a construirse el parque eólico de Gastre

    | | Nacionales

    El jefe comunal de la localidad, Marcelo Aranda, aseguró que aproximadamente para esa fecha empezarán con las obras y que será el parque eólico "más grande toda América Latina". Se estiman unos 1.350 MW. Los detalles del proyecto.

  • Statkraft invertirá más de €UR 1.000 millones para construir el mayor proyecto eólico de Europa

    | | Internacionales

    El grupo energético estatal noruego Statkraft anunció hoy la construcción del mayor proyecto eólico terrestre en Europa, que estará localizado en el centro de este país nórdico y que supondrá una inversión de €UR 1.100 millones.

  • Japón aumenta la producción de energía eoloelétrica

    | | Internacionales

    Japón triplicará su capacidad de producción de energía eólica en los próximos cinco años, según una publicación del diario Nikkei, con base en los planes de inversión de dos de los principales desarrolladores del sector en esa nación. El rotativo adelanta que las empresas Eurus Energy Holdings y J-Power tienen previsto invertir unos US$ 531 millones en nuevas instalaciones durante los próximos cinco años.

  • La eólica supera a la nuclear

    | | Internacionales

    La noticia, de la que se hace eco el diario Japan Times vuelve a poner de manifiesto que la energía eólica es la opción preferida por decenas de estados a la hora de sustituir sus fuentes de generación basadas en la quema de combustibles fósiles por otras que no impliquen emitir carbono a la atmósfera.

  • Perú - Adjudican por subasta 430 MW renovables

    | | Regionales

    NR: Aclaramos que la información dada, no es errónea. Los bajos precios se deben a condiciones especiales dadas en el Perú. Se tratan de los precios más baratos en toda Latinoamérica.En la llamada Cuarta Subasta RER para Suministro de Energía al Sistema Eléctrico Interconectado (SEIN), el Organismo supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha adjudicado trece proyectos por un total 429,7 MW de potencia, basados en tecnología solar, eólica, de biomasa y de centrales hidroeléctricas menores o iguales a 20 MW.