• European Wind Energy Association (EWEA) se convierte en WindEurope

    | | Internacionales

    EWEA se ha rebautizado y oficialmente se convirtió en WindEurope. La nueva identidad es más que un simple cambio de nombre y logotipo, según la organización. Se pone el sello en más de dos años de evolución de la asociación. Durante ese período, la EWEA ha desarrollado nuevos estatutos, añadido una nueva estructura directiva, y formado nuevas coaliciones y grupos de trabajo. También ha desarrollado una colaboración más estrecha entre la secretaría y de sus miembros. 

  • TowerPower, un proyecto europeo de desarrollo de sistemas de monitorización offshore

    | | Internacionales

    Con la subvención de la Comisión Europea a través de la convocatoria del Séptimo Programa Marco para pymes y asociaciones de empresas, los trabajos de esta iniciativa están centrados en la monitorización continua de la condición estructural de la torre y de la estructura de soporte de las turbinas eólicas flotantes y estáticas en el mar.

  • España - Acciona y Gas Natural se lanzan a sustituir molinos en los parques eólicos

    | | Internacionales

    Se ha levantado la veda de la sustitución de aerogeneradores antiguos por aerogeneradores nuevos en los parques eólicos: Acciona, Gas Natural Fenosa (GNF), el instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) y Enerfín han arrancado proyectos de este tipo, conocidos en el sector como repotenciación.

  • Chubut - Camarones podría contar con su propio parque eólico en 2017

    | | Nacionales

    La firma interesada es 3 Gal que ya presentó ante autoridades de la provincia un proyecto para instalar un nuevo parque eólico en la localidad de Camarones y que contaría con alrededor de 11 molinos y una capacidad instalada de 26 MW. La inversión ronda los US$ 70 millones.

  • Proponen conformación de Cooperativas de ER para paliar demanda prescindiendo de grandes obras

    | | Nacionales

    Luís María Calvo, experto en energías renovables y titular de Hidroestructuras S.A., en un detallado artículo valora la intención del Gobierno nacional en tomar medidas que tiendan a grandes proyectos de energías alternativas pero señala la importancia de enfocar esfuerzos sobre emprendimientos de menor escala, a desarrollar en el corto plazo y con necesidad de menos volúmenes de inversión.

  • Pescarmona vuelve al ruedo de la mano de la energía eólica

    | | Nacionales

    La Ley nacional 26.190, propuesta en el 2006 por Alberto Balestrini y José Pampuro, y que fuera modificada a partir de un proyecto del senador chubutense del FpV Marcelo Guinle en el 2014, fue la clave para que este 2016 lo encontrara al gigante de la metalúrgica y la tecnología, IMPSA, expectante de volver a ser la nave insignia del poderoso grupo económico que supo ser. El empresario apuesta a revivir su empresa gracias a esta norma y cuenta con proyectos en tres provincias.