• Ecuador - Más de 100.000 visitas a la Central Eólica Villonaco

    | | Regionales

    Más de 100.000 visitas turísticas ha recibido la Central Eólica Villonaco, desde que se declaró el ingreso libre al público a los proyectos estratégicos, en septiembre de 2013, informó el Ministerio de Turismo.

  • Chile - Sistema de Pronósticos optimizará la generación eólica y fotovoltaica en la red

    | | Regionales

    El Coordinador Eléctrico Nacional contará con un Sistema de Pronóstico Centralizado, implementado por la empresa norteamericana AWS Truepower, el cual tiene como objetivo reducir la incertidumbre en la operación con alta penetración de generación variable como la eólica o solar fotovoltaica, y que ha sido contratado por GIZ por un año para que sea evaluado a modo de prueba por el Coordinador, tras la decisión de un grupo de trabajo que incluye representantes del Ministerio de Energía, La comisión Nacional de Energía, GIZ y los ex CDEC-SIC y CDEC-SING.

  • Canarias, el laboratorio de la energía del futuro

    | | Internacionales

    Las islas Canarias tienen diferentes tipos de viento. El rasante y el de altura. Al igual que en la Península se empleó dinero para construir aeropuertos de escasa viabilidad económica, en las islas hay casos como el Puerto de Arinaga. El escaso uso portuario ha servido para que haya empresas desarrollando servicios de investigación en eólica marina. El aerogenerador instalado en la zona de Arinaga es el primer prototipo instalado en el mar por Gamesa y también el primero en España. 

  • Luis Rotaeche y su columna de opinión: el recambio energético que se viene

    | | Nacionales

    El Ex subsecretario de Planificación de Infraestructura, coordinador de energías no convencionales del Instituto Argentino de Energía (IAE) y autor del libro "Energías Renovables en Argentina. Una propuesta para su desarrollo" analiza las perspectivas de un cambio en la matriz energética argentina.

  • Energía eólica marina en Alemania: cifras de crecimiento en 2016

    | | Internacionales

    Nuevos aerogeneradores marinos con una capacidad total de 818 MW se pusieron en funcionamiento en 2016 en Alemania. La industria considera que esta expansión es positiva y espera que, en combinación con la tecnología de aerogeneradores optimizada y con conceptos operativos, esto también conduzca a una reducción de costes en los próximos procesos de licitación en Alemania. Sin embargo, este impulso se verá afectado por los objetivos de reducción de la expansión después de 2020 que forman parte de la Ley de Fuentes de Energía Renovable (EEG, por sus siglas en inglés) de 2017. Estos objetivos de expansión reducidos también conducirán a una serie de oportunidades perdidas para la industria.

  • El Salvador construirá su primer parque eólico

    | | Regionales

    Por primera vez en su historia El Salvador generará energía a través del viento. A partir de este año la empresa guatemalteca Tracia Network Corporation iniciará la construcción del primer parque eólico que estará ubicado en El Guajoyo, en Metapán, Santa Ana.