-
Santa Cruz impulsa un proyecto pionero de hidrógeno verde en Argentina
| | NacionalesEl proyecto Gaucho: Wind to Hydrogen & Green Ammonia es el primer emprendimiento público-privado de hidrógeno verde en el país y se desarrollará en las cercanías de los puertos de Puerto Deseado y Punta Quilla.
-
Siemens Gamesa impulsa la revolución eólica marina con la instalación de su aerogenerador número 5.000
| | InternacionalesSiemens Gamesa celebra en estos días la instalación de su turbina eólica marina número 5.000 en el proyecto Sofía de 1.400 MW frente a la costa este de Inglaterra. Las turbinas de la empresa están instaladas en todo el mundo, desde Europa hasta Asia-Pacífico y Estados Unidos. Desde el parque eólico de Vindeby en Dinamarca hasta el de Sofía en el Reino Unido, Siemens Gamesa afirma ser pionera en energía eólica marina desde 1991.
-
China construye doble de capacidad de eólica y solar que resto del mundo
| | InternacionalesChina está construyendo el equivalente al doble de la capacidad de energía solar y eólica que el resto del mundo combinado, con 180 GW de energía solar y 159 GW de energía eólica en construcción.
-
La eólica marina mundial se prepara para incorporar 19 GW en 2025
| | InternacionalesUna ola récord de subastas de arrendamientos está impulsando el resurgimiento, y el mercado eólico marino más grande del mundo, China continental, representa el 65% de la nueva capacidad, según Rystad Energy
-
¿Está la eólica offshore lista para despegar? El acuerdo de WindEurope pone presión sobre Iberia
| | InternacionalesLa industria europea se compromete a reducir un 30% el LCOE hacia 2040, desplegando 100 GW en contratos CfD y asegurando 15 GW nuevos cada año. España y Portugal, con potencial conjunto superior a los 30 GW, son piezas importantes para alcanzar estas metas pero siguen frenados.
-
La industria eólica europea pide un nuevo pacto para impulsar la energía eólica marina y garantizar su soberanía energética
| | InternacionalesLa propuesta, presentada como el “Nuevo Acuerdo para la Energía Eólica Marina”, plantea que los países europeos se comprometan a subastar al menos 100 gigavatios (GW) de nueva capacidad eólica marina durante el periodo 2031-2040