• Portugal: Enel Green Power pone en marcha un parque eólico con una capacidad total de 12 MW

    | | Internacionales

       Enel Green Power España (EGPE), filial de Enel Green Power, ha puesto en marcha el parque eólico de Alto do Marco (Portugal), que cuenta con una capacidad total instalada de 12 megavatios (MW), informó la compañía.

  • India: GE y Greenko apuestan por la energía eólica

    | | Internacionales

    La multinacional General Electric Financial Services (GE) y la productora de energía limpia india Greenko firmaron un acuerdo este lunes de 115 millones de dólares para ayudar a construir parques eólicos de 500 megavatios en la India. 

  • México: Apuesta firma taiwanesa

    | | Regionales

    El Grupo Delta está interesado en la generación de energía en el país, por medio de sistemas solares o eólicos. Busca apoyarse en el país como su principal punto logístico para llevar sus productos para los sectores energético y de telecomunicaciones hacia el resto de América Latina.

  • Sudáfrica: Tres firmas catalanas se alían para crear un parque eólico de 150 MW

    | | Internacionales

    Tres firmas del sector de la energía eólica de Barcelona se han aliado para desarrollar un parque en Sudáfrica con una potencia de 150 megavatios (MW).En esta alianza, Windy World será el promotor, según explicó David Attwood, socio de la firma. Enermed, presidida por Guillermo Briones, también consejero de Windy World, ejercerá la consultoría. Por su parte, Normawind, con 12 años de experiencia y en la que participa Victor Cusí, se encarga de los estudios de fuerza de viento y de supervisar el análisis de impacto ambiental, según explicaron fuentes del sector. 

  • México: Urgen a desarrollar la industria eólica

    | | Regionales

    Carlos Gottfried, presidente de la AMDEE (Asociación Mexicana de la Energía Eólica), se mostró a favor en lo que se refiere a la ampliación de la producción de energía mediante la instalación de más parques eólicos esperándose hasta 2,500 MW para el año 2015. Sin embargo, también critica que los diferentes componentes de los parques eólicos son fabricados e importados de países como Asia y Europa, por lo que México debería considerar el ejemplo de Brasil, en dónde el 40 por ciento de los componentes de los parques eólicos tienen que ser fabricados en el país.

  • Designan a De Vido director honorario del Parque Eólico Arauco

    | | Nacionales

    El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue designado por el gobierno de La Rioja como "director honorario" de la Empresa Parque Eólico Arauco, en reconocimiento por la tarea que lleva adelante desde su cartera y por el apoyo brindado al emprendimiento energético provincial.