-
Colombia amplía plazo para presentación de ofertas en la licitación de renovables
| | RegionalesLa Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, la UPME, ha anunciado que el plazo para la presentación de las ofertas para la subasta de renovables que se celebrará el próximo 26 de febrero ha sido ampliado del 28 al 31 de enero.
-
Balance del mercado renovable en Honduras: conquistas del sector, resolución de conflictos y posibilidades de inversión
| | RegionalesLa Ing. Elsia Paz, presidente de la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER) brindó una entrevista exclusiva a este medio en la que detalló cómo trabaja AHER por la sostenibilidad del sector. A partir de allí, aclaró conflictos políticos y sociales que tuvieron que enfrentar proyectos renovables en su país y compartió las expectativas por instalar un mercado mayorista local entre privados.
-
El plan de gestión de residuos que impulsa Uruguay para transicionar hacia un modelo de economía circular y reducir emisiones
| | RegionalesEl proyecto “Biovalor” incluye digestión anaerobia para generación de biogás y biofertilizante, despolimerización catalítica para generación de diesel sintético, combustión para vapor o energía, entre otros. Se calcula que a través de las tecnologías de revalorización de residuos empleadas esta iniciativa alcanza una reducción estimada de 3.491 toneladas de CO2 eq/año. En comunicación con este medio, Mariana Altez, asistente del Proyecto BioValor precisó detalles del mismo.
-
Chile lanza importante licitación de terrenos para desarrollar proyectos de energías renovables
| | RegionalesLos inmuebles se ofertan para la venta, concesión y/o arriendos. En suma alcanzan las 8.891 Hectáreas a ser destinadas directamente a proyectos de generación ERNC, representando un 18% del ofrecimiento total que se realiza a diferentes sectores productivos como industria, turismo, habitacional-comercial, entre otros.
-
República Dominicana convoca a inversores interesados en proyectos eólicos y solares
| | RegionalesEn los próximos días se recibirán nuevas peticiones de concesiones provisionales retomando lo anunciado el año pasado por las máximas autoridades nacionales en materia energética
-
Bolivia asume la presidencia de la CELAC y celebra sus cinco años de incorporación de renovables
| | RegionalesEste 2019 será un año en el que Bolivia mostrará avances concretos para ser el “corazón energético de Sudamérica”. Si bien la potencia instalada de ERNC aún no supera el 5% de generación se espera un incremento al 12% en los próximos años.
