-
Renova Energía subasta parte de un complejo eólico en Brasil de casi 200 MW de capacidad
| | RegionalesRenova Energía informó al mercado energético de Brasil que ya se lanzó el aviso público para la subasta por propuesta cerrada para el remanente de la Unidad de Producción Aislada (UPI) “Cordilheira dos Ventos”, como parte de su plan de recuperación judicial. Se tratan de 73 terrenos arrendados en el estado de Río Grande do Norte y la venta se enmarca dentro de su plan de recuperación judicial.
-
Uruguay continúa impulsando las energías renovables
| | RegionalesContinuar el impulso hacia la transición de las “totalmente virtuosas” energías renovables es uno de los principales objetivos de Uruguay, que durante el desarrollo de la novena edición del foro Latam Renovables también destacó el “buen momento” que atraviesa el país para lograr este objetivo.
-
Las renovables lideran el volumen de ofertas técnicas presentadas de la licitación de Guatemala
| | RegionalesLa Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) realizó un Resumen de las Ofertas Técnicas de la Licitación Abierta PEG-4-2022, aquella que promete la contratación de 235 MW de potencia garantizada para el cubrimiento de la demanda firme y suministro de energía eléctrica. Siguen en carrera más de 600 MW en proyectos renovables nuevos, 119 MW en proyectos renovables existentes y 20 MW mixtos renovables/no renovables existentes.
-
Uruguay quiere ser un jugador de peso en el mercado del hidrógeno verde
| | RegionalesEl país vecino impulsa la producción de hidrógeno verde para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero también para crear un nuevo rubro exportador, afirman autoridades.
-
Panamá aprobó su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados
| | RegionalesComo parte de la Agenda de Transición Energética del país, el Consejo de Gabinete aprobó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá (ENHIVE) y que crea el Comité Interinstitucional del Hidrógeno Verde y derivados de Panamá (CIHIVE), a efectos de que se realicen los trabajos necesarios para su adopción e implementación, con el apoyo de las instituciones públicas, universidades, empresas y asociaciones del sector privado.
-
Engie inauguró la Central Punta Lomitas, el parque eólico más grande de Perú
| | RegionalesEl proyecto de 296.4 MW permitirá respaldar la demanda eléctrica de Quellaveco con fuentes de energía renovable convirtiéndola en la primera gran empresa minera del país en usar 100% energía verde en sus operaciones. El indiscutible potencial eólico del país hace crecer el interés de las multinacionales por invertir en desarrollos de energías limpias a gran escala con el objetivo de reducir significativamente sus emisiones de CO2.
