• México: Sempra Infraestructura anuncia el proyecto eólico Cimarrón

    | | Regionales

    Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra (NYSE: SRE) (BMV: SRE), anunció que tomó la decisión final de inversión positiva para el desarrollo, construcción y operación del proyecto eólico Cimarrón, la tercera fase del complejo eólico Energía Sierra Juárez (ESJ). La inversión estimada de Cimarrón será de $550 millones de dólares y se espera que el proyecto comience a generar energía a finales de 2025.

  • Gobierno uruguayo considera “apresurado” el pedido de Ancap sobre participar en el negocio del hidrógeno verde

    | | Regionales

    El subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, cuestionó el pedido de Ancap para participar en el negocio del hidrógeno verde, tras la inversión millonaria de HIF Global para construir una planta en Paysandú, al considerar que “es muy apresurado” pensar en esa posibilidad.

  • Vestas gana el pedido de eólica de Sempra Infraestructuras para construir un parque eólico de 319 MW en México

    | | Regionales

    El pedido incluye el suministro e instalación de 46 aerogeneradores V163-4,5 MW y 18 aerogeneradores V162-6,2 MW. Una vez finalizado, Vestas también entregará un acuerdo de servicio de 10 años (AOM 5000) que optimizará la producción de energía y al mismo tiempo proporcionará certeza de negocio a largo plazo para las operaciones del parque eólico.

  • Chile: Hacienda junto al BID firman acuerdo para desarrollar la industria de hidrógeno verde

    | | Regionales

    El programa de apoyo suscrito busca aumentar la inversión pública y privada en H2V y sus derivados y fomentar la demanda doméstica del producto. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Hacienda, firmaron el acto protocolario referido al Programa de Apoyo al Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde en Chile, una operación de préstamo de US$400 millones para el desarrollo de la industria del H2V y sus derivados en Chile.

  • Uruguay firmó acuerdo para la construcción de planta de hidrógeno verde en Paysandú

    | | Regionales

    El Gobierno de Uruguay ha dado un paso significativo hacia la diversificación y sostenibilidad energética del país al firmar un memorando de entendimiento con la reconocida firma internacional energética HIF Global. Este acuerdo, rubricado en la Torre Ejecutiva de Montevideo, sienta las bases para la construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, al noroeste del territorio nacional, con una inversión estimada de 6.000 millones de dólares estadounidenses.

  • Auge de la industria renovable en Colombia: ¿Cuáles son los puestos más demandados?

    | | Regionales

    Expertos notan un incremento en la necesidad de profesionales con experiencia en proyectos de energías renovables . En el marco de esta tendencia revelan los puestos más solicitados y los más difíciles de contratar. El gobierno colombiano está aplicando medidas para impulsar el desarrollo de las renovables: ha dado pasos como incentivos fiscales, posibilidad de licenciamiento ambiental para nuevos proyectos y la reciente subasta de Cargo por Confiabilidad.