-
Uruguay - UTE pagará toda la energía eólica aunque no la use
| | RegionalesUn decreto del Ministerio de Industria exhortó a UTE a que dicte "los actos necesarios" a efectos de que los contratos de compraventa de energía de fuente eólica y solar fotovoltaica como así también sus ampliaciones incluyan el pago de la energía que el generador se encuentre en condiciones de generar, pero que por una restricción operativa establecida por el Despacho Nacional de Cargas no resulte despachada en forma total o parcial.
-
Bolivia - La empresa uruguaya Ventus hará estudio de viabilidad para un parque eólico
| | RegionalesLa empresa uruguaya Ventus ha sido adjudicada para realizar los estudios para la construcción de uno de los tres parques eólicos que se construirán en el departamento de Santa Cruz, y que sumarán 80 MW de capacidad instalada.
-
Chile impulsa sus energías renovables no convencionales
| | RegionalesEl Gobierno de Chile busca impulsar las energías renovables no convencionales al hacerlo a través de su Agenda Energética, con la que pretende que el 45 % de la capacidad de generación eléctrica que se instale en el país entre 2014 y 2025 sea de este tipo.
-
México - Un 22% de la Energía producida en México proviene de fuentes renovables
| | RegionalesEl secretario de Energía de México, Joaquín Coldwell, aseguró además que esperan aumentar esta cifra al 2018, pretenden que a ese año la energía limpia del país suba a 25%.
-
Brasil - Gamesa suministra 98 aerogeneradores a Votorantim
| | RegionalesGamesa ha firmado su primer contrato con Votorantim Energia, filial del grupo industrial brasileño Votorantim, para el suministro, transporte, instalación y puesta en marcha de 98 aerogeneradores del modelo G114-2.0 MW en siete parques eólicos del estado del Piauí, al este del país.
-
Peru - Como logró un proyecto de energía eólica mejorar la calidad escolar en Cushuro
| | RegionalesCompartimos de modo íntegro un artículo publicado en el diario Nuevo Norte, en el que se aborda una particular experiencia que en la actualidad vive Cushuro, una comunidad rural en la sierra de la Libertad. La crónica de Carlos Cerna Bazán visibiliza el impacto social y educacional del arribo de energía eoloeléctrica, a 4200 msnm, a un centro poblado de Huamachuco, y cómo ello queda al beneficio total de una escuela rural, de sus niños y docentes; lo que permite, ahora, el uso de computadoras, así como otras tecnologías, además de la mejora de las condiciones de estudio en medio de la puna liberteña.
