• Panamá - Inauguran el mayor parque eólico de Centroamérica

    | | Regionales

    El mayor parque eólico de Centroamérica, fue inaugurado tras culminar su tercera fase que completa una capacidad generadora de 270 MW capacidad instalada. Luego de la inversión de US$ 570 millones, se instalaron 108 aerogeneradores los cuales producirán entre seis y siete por ciento de la electricidad que demanda el país, equivalente al consumo de unas 100 mil familias, según el diario La Estrella.

  • Brasil - Se superan las 1000 conexiones de generación distribuida renovable

    | | Regionales

    En total funcionan una capacidad instalada de 13,1 MW, donde la fuente más utilizada por los consumidores es la solar, que supone en torno a 10 MW.

  • Brasil - Enel Green Power concluye la construcción de un nuevo parque eólico

    | | Regionales

    La empresa italiana de energías renovables Enel Green Power (EGP) ha comunicado que ha completado la construcción del parque eólico de Dois Riachos, en el estado brasileño de Bahia, en el noreste del país. Se trata de la primera instalación del complejo eólico de Serra Azul -que tendrá 118 MW de capacidad instalada-, en comenzar con su actividad.

  • Uruguay - Eurnekian inauguró dos parques eólicos con una inversión de US$ 220 millones

    | | Regionales

    Corporación América, el holding que lidera el empresario armenio Eduardo Eurnekian, puso en marcha la semana pasada dos parques de energía eólica en Uruguay que, en conjunto, suman una potencia nominal de 90 MW, equivalente a un tercio de la demanda eléctrica de la ciudad de Montevideo.

  • República Dominicana - EGE Haina prepara nuevos proyectos de energías renovables

    | | Regionales

    EGE Haina está finalizando el Parque Eólico Larimar y ya concluyó el Parque Quisqueya Solar. Este 28 de octubre la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) arriba a sus 16 años de operaciones afianzando su liderazgo en generación térmica y de fuentes renovables en República Dominicana.

  • Colombia - Elabora atlas de energías renovables

    | | Regionales

    Durante el evento de lanzamiento de los Atlas, el director del IDEAM, Omar Franco Torres, insistió en que “estos productos se convierten en una herramienta fundamental para la planificación sectorial del país y para que los colombianos comprendan cuál es el comportamiento climático de su territorio,” y agregó “con esta información científica, detallada y de calidad, se pueden desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo para los diferentes sectores.”