• Oportunidad para las renovables: estadísticas grafican la crisis del sector eléctrico

    | | Nacionales

    Según información actualizada entre 2012 y 2016 Argentina aumentó el parque de generación a un ritmo casi tres veces menor del que requiere la demanda, estimado en 1.200 MW por año. En 2016, sólo se sumaron 340 MW.

  • Cada vez más empresas apuestan por la energía eólica

    | | Nacionales

    Alentadas por el récord de ofertas para desarrollar proyectos vinculados con la aerogeneración a nivel nacional, una creciente cantidad de firmas con amplia experiencia en otros rubros, como la industria petrolera y la naval, deciden adaptar sus competencias para cubrir las necesidades del sector.

  • Ronda 1.5: por los plazos oferentes jugarán directamente en la segunda licitación

    | | Nacionales

    Agustín Siboldi, abogado experto en Derecho Público y Regulación Económica, socio del Estudio O‘Farrell, revela que muchas de las firmas que no han participado de la Ronda 1 de Programa RenovAr, tampoco estarán en condiciones de hacerlo en la llamada Ronda 1.5, de ser invitados como oferentes o Socio Estratégico Financiero.

  • Lanzan nueva licitación para proyectos de generación eólica y solar

    | | Nacionales

    Será por 400 MW eólicos y 200 MW solares, distribuidos en distintas zonas del país. Podrán participar propuestas que quedaron fuera de la primera ronda.

  • Presentan la semana de la energía eólica en un país sediento de nuevas fuentes

    | | Nacionales

    El martes 1 de noviembre de 2016 se realizó el lanzamiento de la Semana de la Energía Eólica en la sede del INTI. Posteriormente, del 14 al 18 se llevará a cabo el encuentro tecnológico en la ciudad neuquina que tiene al viento como una de sus principales riquezas naturales.

  • Energía: las respuestas que faltan

    | | Nacionales

    Todos los estudios confluyen en un par de números. Argentina necesita incorporar del orden de los 2500 MW de potencia para ganar la carrera contra el déficit actual y 1500 MW por año para cubrir las necesidades del crecimiento. Sin embargo, al identificarse solo la potencia, no se conoce la estructura de la demanda de energía; cuánto es de base y cuánto es de punta. Tampoco se sabe si la distribución geográfica proyectada, más allá de la interconexión nacional del sistema, estimula estrategias de desarrollo regional, en particular con las soluciones de propósitos múltiples.