-
En marzo desembarca una comitiva europea de compañías de energía eólica para analizar inversiones
| | NacionalesSe trata de 13 empresas de primer nivel internacional, nucleadas en Global Wind Energy Council (GWEC), que llegarán a nuestro país en la semana del 7 de marzo, para contactarse con empresarios locales y autoridades de Gobierno. Agenda que incluye a la asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).
-
Kind brindó precisiones sobre la reglamentación de la ley 27.191 en una reunión con industriales
| | NacionalesEl Subsecretario de Energías Renovables recibió a las cámaras empresarias del sector de las energías renovables en el Salón Belgrano del Ministerio de la Producción, en Capital Federal ¿Cuáles son los planes de Gobierno? Optimismo por la esperada expansión del mercado.
-
Plantean que en las licitaciones prioricen consorcios mixtos entre empresas nacionales y extranjeras
| | NacionalesAsí sostienen los referentes de la industria de las energías renovables, a partir de las licitaciones que se calcula serán anunciadas entre mayo y junio de este año para estimular las inversiones en todas las tecnologías: eólica, solar, biomasa e hidroeléctrica.
-
Invertirán US$ 500 millones para producir energía eólica en Chubut
| | NacionalesGenneia realizará una inversión de unos US$ 500 millones en el transcurso de los próximos cinco años con el objetivo de promover la producción de energía Eolo-eléctrica en la provincia del Chubut, según informó el gobernador chubutense, Mario Das Neves, luego de recibir a los representantes de dicha firma.
-
Energías renovables, factor clave del desarrollo
| | NacionalesLas primeras medidas en materia energética señaladas por el nuevo gobierno marcan no sólo la necesidad de una revisión profunda en las políticas públicas del área, sino también el inmenso desafío de la reconversión, en el mediano plazo, de esa matriz.
-
Las empresas esperan una norma para invertir en energía “verde”
| | NacionalesHay empresas que tienen el terreno comprado y otras que hasta cerraron los contratos con los futuros usuarios de la energía. Son al menos cinco las compañías que están esperando la señal de largada del Gobierno para invertir en proyectos de energía renovable, ya sea eólica o solar. En la Secretaría de Energía trabajan en los últimos trazos de la reglamentación de la ley de Energías Renovables (o ley Guinle, por el senador del FpV que la presentó), que se votó en septiembre. La norma contó con el asesoramiento de Sebastián Kind, que ahora está al frente de la Subsecretaría de Energías Renovables cerrando los detalles. Cerca del ministro Juan José Aranguren dicen que estará lista antes de fin de mes. La norma ayudará a sustituir la energía generada a partir del gas importado. Además, el sinceramiento de las tarifas hará más aceptable en el mercado los precios de esta energía, que es más cara.