• Aerogeneradores volantes premiados en EE.UU.

    | | Internacionales

    Makani Power es una de las seis empresas premiadas recientemente por el Departamento de Energía de EE.UU. por su Airborne Wind Turbine (AWT) ,  un ala que vuela en un bucle sin fin enganchada por un cable al suelo generando electricidad desde los aerogeneradores que lleva a bordo. Makani cree que este sistema producirá energía eólica a un coste del 40% menor que la eólica convencional y, lo que es más importante, un coste -sin subsidios- inferior al de una planta térmica de carbón.

  • Iberdrola Renovables pone en marcha el CORE de Portland (EE.UU.)

    | | Internacionales

    Desde el Centro de Control de Renovables (CORE) de Portland se controlan, las 24 horas del día de los 365 días del año, todos los parques eólicos y subestaciones asociadas de la Empresa en el país. Iberdrola Renovables ha puesto en marcha su Centro de Control de Renovables (CORE) de Portland, que se ha convertido en la instalación de energías renovables más avanzada de Estados Unidos, con control y operación de más de cerca de 800.000 señales provenientes de los cerca de 2.500 aerogeneradores de la Empresa en este país. Esta innovadora infraestructura es capaz de controlar en tiempo real, las 24 horas del día de los 365 días del año, todos los parques eólicos y subestaciones asociadas de la Compañía en Estados Unidos, un país que considera fundamental para su estrategia de crecimiento futuro.

  • España: Iberdrola amplía el parque eólico de Cañoneras (Cantabria)

    | | Internacionales

    La ampliación del parque eólico de Cañoneras, en el municipio de Soba, finalizará en diciembre. Se trata del único parque instalado en Cantabria. Con ello, se evitará la emisión a la atmósfera de 64.000 toneladas de CO2 anuales y se alcanzará un efecto depurativo equivalente al producido por más de tres millones de árboles.

  • La eólica offshore en España

    | | Internacionales

    En España aún no hay aerogeneradores offshore instalados ni proyectos eólicos marinos en firme. En una entrevista hecha por Cinco Días, Alberto Ceña, Director técnico de la Asociación Empresarial Eólica explica que uno de los principales escollos tiene que ver con la orografía de la costa española, sin plataforma continental y con aguas muy profundas, lo que encarece los costes de instalación. Esto diferencia a España de otros países en los que la eólica marina se está desarrollando con fuerza, como Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Alemania. 

  • En lo que va de año, las acciones de Gamesa han perdido el 55,22%

    | | Internacionales

    Las acciones de Gamesa caían en bolsa el 2,95% una hora después de comenzar la sesión, y cotizaban a un precio de 5,19 euros cada una después de que se conociera ayer a cierre de mercado, que la familia Del Pino vendió el 5,64% del capital de la empresa por 71,1 millones de euros. A las 10:30 horas, las acciones de Gamesa registraban la tercera mayor caída de la bolsa después de que los inversores hubieran intercambiado hasta ese momento más de 2,8 millones de títulos por 14,7 millones. En lo que va de año, las acciones de Gamesa han perdido el 55,22%.

  • Gamesa presenta en la feria Internacional Husum su nueva plataforma G9X-2,0 MW

    | | Internacionales

     Gamesa, uno de los líderes mundiales en la fabricación y mantenimiento de aerogeneradores, acude un año más a una de las principales citas del sector, la feria Husum WindEnergy (Alemania), entre el 21 y el 25 de septiembre, en la que presenta su nueva plataforma Gamesa G9X-2,0 MW. La compañía se presenta en la exhibición sectorial bajo el eslogan Gamesa Innova: evolución de su tecnología, a través del que realiza un recorrido por la evolución y desarrollo de una amplia gama de plataformas y aerogeneradores, desde Gamesa G5X-850 kW, hasta las últimas innovaciones tecnológicas, Gamesa G9X-2,0 MW y Gamesa G10X-4,5 MW.