-
Egipto - Inaugura el mayor parque eólico de Africa
| | InternacionalesCuenta con 100 turbinas, una capacidad total de 200 MW y está financiada por la Unión Europea (UE), la agencia alemana de cooperación al desarrollo, y el Banco Europeo de Inversiones. La planta, situada en el golfo de Al Zayt, en el mar Rojo (sur de Egipto), puede generar hasta 800 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico de 500.000 personas, con un ahorro de hasta 400.000 toneladas de CO2, según un comunicado.
-
EEUU - Gamesa firma un contrato para suministrar 103 MW eólicos
| | InternacionalesEl fabricante de aerogeneradores Gamesa ha firmado un contrato con la compañía canadiense Enbridge para el suministro de equipos equivalentes a 103 MW eólicos para su parque New Creek, en Virginia Occidental (EEUU).
-
Šefcovic en EWEA 2015: la eólica ha de tener un marco regulatorio estable para atraer inversión
| | InternacionalesMaroš Šefcovic, vicepresidente de la Comisión y comisario europeo de Unión de la Energía, considera que los políticos europeos han de asegurar que la eólica, que es la mas barata, tenga un marco regulatorio estable, ya que en caso contrario “la inversión privada no existirá”, según afirmó en la inauguración de la feria eólica EWEA 2015, que se celebró la semana pasada en París.
-
Francia - Siemens gana contrato del parque eólico "Les Gourlous"
| | InternacionalesLa instalación eólica conectará a la red de transmisión doce turbinas de 3.2 MW en noviembre de 2016, y cabe señalar que el contrato incluye el servicio completo de mantenimiento por veinte años.
-
Europa - La energía eólica superará al carbón y al gas en 2030
| | InternacionalesLa potencia eólica en Europa podría triplicarse en el año 2030, hasta alcanzar los 392.000 MW, convirtiéndose en la primera fuente de energía de Europa, superando al carbón y al gas como la primera fuente de energía del Viejo Continente, según el último informe de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA).
-
La importancia de combatir prácticas antiéticas
| | InternacionalesEn una reciente encuesta realizada por KPMG Internacional a 659 directivos de distintos sectores señalaron la importancia de combatir estas prácticas antiéticas, y de ese total 54 referentes de empresas de energía y recursos naturales coincidieron con que los principales desafíos son trabajar sobre la concientización y el entrenamiento de los funcionarios, y conocer los alcances de las normas de los países donde se actúa.