• China Instaló 32,97 GW de capacidad en energía eólica durante 2015

    | | Internacionales

    La capacidad de energía eólica recién instalada de China alcanzó una altura récord en 2015 en medio de los crecientes esfuerzos del gobierno para impulsar la energía ecológica. La nueva capacidad de energía eólica creció a 32,97 GW el año pasado, superando en más de 60% la cifra de 2014, dijo hoy la Administración Nacional de Energía (ANE).

  • Estados Unidos - Investigan el diseño de un aerogenerador offshore de 50 MW

    | | Internacionales

    Un equipo de investigadores procedentes de varias universidades y de los dos más importantes laboratorios del país están trabajando en el diseño de un aerogenerador de 50 MW de capacidad para ser instalado en alta mar, y cuyas aspas no sólo pueden alinearse con la dirección del viento si no que tanto se retraen en caso de vientos extremos, como tiene la capacidad de expandirse hasta duplicar su tamaño habitual para maximizar la producción de energía en períodos de viento muy suaves.

  • La fusión de Gamesa y Siemens creará el primer fabricante eólico global, con el 15% del mercado

    | | Internacionales

    La fusión entre la división eólica de Siemens y Gamesa dará término a la disputa por el trono global de la fabricación de aerogeneradores, que enfrenta a la alemana con la danesa Vestas. El asiento estaba tan disputado que ambos aparecían como números uno, dependiendo de quién elaborara la clasificación.

  • Estados Unidos - Nueva York invertirá US$ 5.000 millones en energías renovables

    | | Internacionales

    Cuomo indicó que esta inversión en eficiencia energética “ahorrará hasta 39.000 millones de dólares en los próximos 10 años” a los ciudadanos de Nueva York, haciendo las energías renovables más asequibles y más accesibles para los consumidores.

  • España no instaló ni un solo MW eólico en 2015, lo que no ocurría desde los ochenta

    | | Internacionales

    “El año 2015 ha cerrado como el más negro de la historia de la eólica en España, con ningún nuevo megavatio instalado”. Lo dice que la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que recuerda que algo así no ocurría desde los años ochenta, cuando empezó el tímido desarrollo del sector en nuestro país, que se aceleró en los noventa y se consolidó en la década siguiente, hasta alcanzar los 22.988 MW que hay actualmente.

  • ONU pide duplicar inversiones en energías renovables

    | | Internacionales

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a duplicar las inversiones en energía limpia como una medida decisiva para evitar un incremento de las temperaturas por encima de los 2°C. Durante un foro de inversionistas y cambio climático, el Secretario General solicitó elevar al menos a US$ 660 mil millones los recursos destinados al sector para 2020.