• Vestas y dos nuevas ordenes de instalación.

    | | Internacionales

    Vestas recibe ordenes por 200 MW en Estados Unidos y por 80 MW en Brasil.

  • Los sonidos evitarán a las aves chocar contra los molinos

    | | Internacionales

    Las aspas de las turbinas de viento que se utilizan para obtener energía eólica han supuesto la muerte de miles de aves y murciélagos, especialmente durante las migraciones como las que anualmente sobrevuelan el Estrecho de Gibraltar.

  • GDF Suez, Vinci y Areva se unen para explotar la eólica marina

    | | Internacionales

    Es maravilloso que Areva, el mayor fabricante de centrales nucleares, se dedique a la eólica marina y a la energía solar termoeléctrica. Unos lo llaman oportunismo. Otros nos alegramos profundamente.

  • España: Sensores de fibra óptica para turbinas eólicas

    | | Internacionales

    El Grupo Ingeniería Fotónica (TEISA) de la Universidad de Cantabria (UC) desarrollará sensores de fibra óptica para aerogeneradores eólicos.

  • España: Se autorizan los parques eólicos sin necesidad de concurso público

    | | Internacionales

    El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto a través del que se modifica parcialmente el Decreto 32/2006, de 27 de marzo, por el que se regula la instalación y explotación de los parques eólicos y que permitirá flexibilizar las condiciones que se exigen a las instalaciones eólicas con consumos asociados, facilitando así su acceso al sistema, de tal manera que se sustituye la adjudicación mediante concurso público por la autorización administrativa.

  • La nueva potencia eléctrica mundial procederá de energías renovables

    | | Internacionales

    La eólica, la geotérmica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar suponen ya casi toda la nueva potencia eléctrica. El presente y el futuro son de las energías renovables.Cerca de la mitad de todas las nuevas centrales energéticas en el mundo producen electricidad a partir de energías renovables, y la más barata de ellas es la energía eólica. En todo el mundo se instalaron el año pasado centrales eólicas, que utilizan el viento como energía básica para producir energía eléctrica, con un rendimiento total de cerca de 38.000 megavatios, según informa la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA por sus siglas en inglés). De acuerdo con esos datos, la producción mundial de energía eólica llegó a fines de 2010 a casi 200.000 megavatios, lo cual corresponde al rendimiento de cerca de 200 centrales atómicas y a un porcentaje de la producción de electricidad en todo el mundo de un 2,5 por ciento.