-
España: AEE recuerda al Gobierno la urgente necesidad de un nuevo marco regulatorio para la eólica
| | InternacionalesLa Asociación Empresarial Eólica (AEE), como representante de más del 90% del sector eólico, da la bienvenida al nuevo Gobierno y se muestra abierta a colaborar activamente en la formulación de un régimen estable y sostenible que permita al sector realizar las inversiones necesarias para que España alcance los compromisos renovables europeos de cara a 2020.
-
Eneop consigue crédito en el Banco Europeo de Inversiones
| | InternacionalesEneop, el consorcio internacional dedicado a desarrollar parques eólicos en Portugal, y liderado por las eléctricas EDP y Enel, ha conseguido un paquete de recursos financieros del Banco Europeo de Inversiones que asciende a 260 millones de euros. El préstamo apoya la inversión que Eneop realiza en una serie de parques eólicos en Portugal y que suman 376 MW de potencia.
-
Dong consolida su liderazgo en el mar
| | InternacionalesLa administración alemana acaba de aprobar la autorización del proyecto Borkum Riffgrund II, que promueve la multinacional danesa en el mar del Norte. Dong, que es la primera operadora eólica marina del mundo, ha anunciado recientemente además que ha adquirido una participación de un 33,3% en una sociedad en Reino Unido que desarrolla un gigavatio (mil megavatios) de potencia marina.
-
Vestas despide el año anotándose más de quinientos megavatios
| | InternacionalesLa multinacional danesa ha anunciado, en apenas dos días (el 29 y el 30 de diciembre), la firma de contratos por valor de 513,4 megavatios. Los destinos a los que serán enviados los aerogeneradores adquiridos por los clientes de Vestas son muy diversos: Alemania, Brasil, Italia, Pakistán, Reino Unido, Suecia y Francia.
-
España solicita a Vestas un pedido de turbinas eólicas
| | InternacionalesLa eólica danesa ha recibido un pedido para el suministro de 26 aerogeneradores V90 de dos megavatios de potencia y 105 metros de altura para un parque eólico.
-
España: La primera caída de producción eléctrica a partir de energía eólica
| | InternacionalesLa producción eólica ha caído en 2011, algo sin precedentes. Y no ha caído poco, sino que la producción, descontado el aumento de la potencia instalada, ha bajado casi un 10%. Así lo afirma Alberto Ceña, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la patronal del sector. El dato es sorprendente porque hasta ahora las empresas calculaban que el máximo de variación del viento de un año a otro sería de un 5%.