• Vestas insta a los Jefes de Estado del G20 a apoyar el crecimientoy promover inversiones públicas

    | | Internacionales

    El 17 de junio de 2012, el presidente y CEO de Vestas, Ditlev Engel, y el CEO y Director General de ENEL, Fulvio Conti, co-presidieron el Grupo de Trabajo de la Cumbre Empresarial del G20 (B20) sobre el Crecimiento Verde en el marco de la Cumbre del G20 en Los Cabos, México.

  • China - Nueva granja eólica marina

    | | Internacionales

    Con el parque eólico offshore de Jiangsu Rudong, un nuevo proyecto chino de energía eólica offshore se puso en funcionamiento en mayo. Consta de 21 aerogeneradores Siemens del tipo SWT-2.3-101 con una capacidad total de unos 50 MW. El cliente es el de Jiangsu Longyuan Offshore Wind Power Co., Ltd., una filial del Grupo Energía de China Longyuan.

  • Alemania - Iberdrola busca socio para su 'macroproyecto' de eólica marina

    | | Internacionales

    La eléctrica española baraja abrir el proyecto en Alemania a un socio financiero u otro grupo energético para compartir la inversión de 1.600 millones hasta 2016.

  • Portugal - EDP instalará 5 aerogeneradores flotantes

    | | Internacionales

    EDP construye en Portugal el primer parque eólico con aerogeneradores flotantes. La primera turbina eólica de 2 megavatios ya vierte electricidad a la red.

  • España - Parque Eólico en la Sierra del Yugo

    | | Internacionales

    La empresa Renovables de la Ribera proyecta instalar en la Sierra del Yugo 58 aerogeneradores de 120 metros de altura y con un diámetro de rotor de palas de 128 metros que por sí solos serían capaces de generar más del 13% del consumo eléctrico de toda la Comunidad Foral. Su construcción estará dividida en cinco parques (Cavar 1, 2, 3, 4 y 5) que ocuparán una superficie de más de 2.000 hectáreas, que supondría una inversión de 259 millones de euros y una afección medioambiental que el propio Gobierno de Navarra califica de "severa". La generación estimada es de 694.782 MWh anuales.

  • España - Andalucía contará a final de año con 154 MW más de energía eólica

    | | Internacionales

    Un total de nueve instalaciones eólicas andaluzas entrarán en funcionamiento antes de que concluya 2012, lo que supondrá incrementar la potencia instalada proveniente de fuentes renovable de la comunidad en casi 154 megavatios (MW). Estas infraestructuras, actualmente en construcción, se hallan localizadas en las provincias de Almería, Cádiz, Granada y Málaga, y aportarán energía suficiente para abastecer las necesidades eléctricas de 67.600 hogares, mientras que evitarán la emisión de más de 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, como si retirásemos 65.000 vehículos de la circulación. Actualmente, la región andaluza dispone ya de 3.092 MW distribuidos en 136 parques.