• Siemens Gamesa entregará su plataforma D8 para los proyectos offshore en Francia

    | | Internacionales

    Siemens Gamesa Renewable Energy, a través de su filial Adwen France SAS, tiene previsto entregar su turbina eólica offshore de 8 MW, la D8, en dos proyectos frente a la costa francesa, Dieppe-Le Tréport y Yeu-Noirmoutier, por un total de casi 1 GW. La turbina de viento de accionamiento directo reemplazará al AD8 de Adwen siguiendo la decisión de Siemens Gamesa de concentrar sus esfuerzos de ventas en una plataforma de 8MW. Como resultado, la fabricación del AD8 será descontinuada mientras que los desarrollos adicionales de la tecnología serán parte de la revisión completa de la cartera de productos de la compañía.

  • Siemens Gamesa cierra su primer proyecto comercial híbrido eólico-solar en India

    | | Internacionales

    Siemens Gamesa desarrollará el primer proyecto híbrido eólico-solar en India a escala comercial, mediante la conexión de un parque eólico de 50 MW ya existente con una planta solar nueva de 28.8 MW. Se trata del primer proyecto de este tipo que desarrolla la compañía, en su afán por explorar oportunidades de negocio que aporten valor adicional para los clientes.

  • DONG rebaja el coste de generación del kilovatio hora eólico marino un 63% en solo seis años

    | | Internacionales

    La compañía danesa -cuyo nombre procede de la abreviatura de Danish Oil and Natural Gas- se adjudicó el mes pasado un contrato para construir "el mayor parque eólico marino del mundo al menor coste posible jamás alcanzado en el Reino Unido": un 63% inferior respecto a hace solo seis años. DONG -que acaba de anunciar que se rebautizará el próximo 6 de noviembre como Ørsted- ha abandonado todas sus líneas fósiles de negocio y opera ahora solo con energías renovables.

  • España - Repotenciación eólica versus recaudación fiscal

    | | Internacionales

    “La legislación impuso una “vida útil” para los aerogeneradores de los parques eólicos de 20 años, por lo que en varias partes del país los molinos instalados se están quedando perimidos. Las empresas gestoras aprovecharán la oportunidad del cambio, para bajar costos, aumentar la producción y ahorrarse gran parte de los impuestos.”

  • España pierde posiciones en la carrera eólica

    | | Internacionales

    Los seis años de Gobierno Popular, sexenio de parálisis casi total del sector a escala nacional, quedarán retratados muy pronto en la escena eólica europea. Y si ayer España tuteó a Alemania (fuimos el segundo país por potencia instalada en el Viejo Continente), mañana serán Francia y Reino Unido -las dos lo adelantan- la segunda y la tercera potencias eólicas europeas. Eso al menos apuntan las previsiones que hace WindEurope en los dos informes que publicó ayer: horizonte 2020 y horizonte 2030. Según la patronal europea, España sumará a su parque eólico nacional de aquí a 2030 los mismos megavatios (unos 12.000) que ha añadido Alemania al suyo en los últimos dos años y medio. Tras un sexenio de políticas retroactivas, la brecha, que un día fue muy estrecha, vuelve a abrirse.

  • Iberdrola alcanza los 2.000 MW de energía eólica en Reino Unido

    | | Internacionales

    Iberdrola, a través de ScottishPower Renewables, ha sobrepasado el récord británico de 2.000 MW de potencia eólica tras haber completado un programa de inversiones de 650 millones de libras (734 millones de euros) para la construcción de ocho nuevos parques terrestres.