-
Novedades sobre la “Exposición Viento & Energia 2016”
| | AAEELa Asociación Argentina Energía Eólica se complace en anunciar que ya se encuentra publicado el programa tentativo de la exposición “Viento y energía 2016” a realizarse en la sede Paseo Colon de la Facultad de Ingeniería de la UBA, los días 14 y 15 de septiembre.
-
Alemania - El desarrollo de la energía eólica terrestre continúa en auge
| | InternacionalesEl primer semestre de 2016 fue récord histórico en cuanto a la construcción de proyectos eólicos (1.892 MW), debido a que el sector se apresura aprovechando el sistema de contratación feed in tariff, mientras el mismo se encuentra aún disponible.
-
Así ven en Alemania el asalto a Gamesa, su llave del mundo emergente
| | InternacionalesEn Alemania genera interés la fusión de ambas empresas para formar el mayor actor mundial del mercado de la energía eólica, aunque pueda implicar decisiones difíciles en el futuro. En el conglomerado tecnológico alemán Siemens pueden estar frotándose las manos en vista de lo mucho que promete su anunciada unión con la multinacional industrial española Gamesa.
-
Noruega - Siemens suministrará 50 aerogeneradores eólicos terrestres a Google
| | Internacionales50 turbinas de viento para una de las mayores plantas de energía eólica terrestre en Noruega. La energía se vende a los centros de datos de Google en toda Europa.
-
Uruguay es “líder en know how a nivel regional”, dice director de Ventus
| | RegionalesVentus, una empresa desarrolladora de parques eólicos, se convirtió esta semana en la primera autorizada por el Poder Ejecutivo a exportar energía eléctrica a Argentina. Se trata de una suerte de “experiencia piloto”, por seis meses y sujeta a evaluación, pero que abre nuevas posibilidades a la industria de las renovables en Uruguay. Para conocer los detalles de esta instancia, recibimos en la entrevista central al director de la empresa Ventus, Francis Raquet.
-
Guatemala - En riesgo 453 MW de energía limpia
| | RegionalesLos conflictos por el uso de las tierras y acciones legales de ambientalistas mantienen paralizados catorce proyectos de generación de energía hidroeléctrica.
