• Vestas apuesta por la eólica en Brasil e invierte fuerte en ampliar fábrica de aerogeneradores

    | | Regionales

    La empresa eólica danesa Vestas anunció una sólida inversión de US$ 23 millones para ampliar su producción de aerogeneradores en Aquiraz, Ceará, reforzando la confianza de los inversores internacionales en el mercado brasileño de energías eólica. Esta ampliación se centra en la implantación de la línea de producción de aerogeneradores V163-4,5 MW, lo que supone una importante evolución en términos de capacidad y eficiencia tecnológica. La medida de Vestas coincide con la apertura de una fábrica por parte del competidor chino Goldwind, lo que indica un repunte competitivo en el sector de la energía eólica del país.

  • Uruguay y su futuro dentro de la eólica offshore

    | | Regionales

    Tras la aprobación reglamentaria del Poder Ejecutivo, el presidente de ANCAP de Uruguay vaticinó que las convocatorias comenzarán entre enero y febrero del próximo año y que habrá un proceso rápido de precalificación antes de la presentación de ofertas. “Durante 2025 estableceremos un cronograma de cuatro rondas de la licitación eólica offshore”

  • Río Negro trabaja en una nueva ley de Hidrógeno Verde

    | | Nacionales

    La diputada nacional de LLA, Lorena Villaverde, dijo que se trabaja en el gobierno nacional en una nueva ley de hidrógeno verde, para contextualizarla al «momento actual del país» y con la posibilidad de su instalación en Río Negro, adonde la empresa australiana Fortescue Future.

  • EVENTO: Encuentro E-FUELS "Combustibles sintéticos del futuro"

    | | Nacionales

    El Encuentro e-fuels será un espacio de relacionamiento entre investigadores, institutos, empresas y referentes, esperando identificar nuevos actores, tecnologías y proyectos enfocados en la síntesis, producción y logística de toda la cadena de valor de los combustibles sintéticos líquidos, con el fin de afrontar los desafíos de la industria en la transición energética. Esta iniciativa de Y-TEC permitirá generar oportunidades de vinculación, acceder a nuevas capacidades y desarrollos, identificar limitaciones, ventajas y desventajas de los procesos y proyectos en curso en la región y también busca crear nuevos ámbitos de colaboración científica y tecnológica.

  • Goldwind realiza un black start de un parque eólico hibridado con baterías

    | | Internacionales

    Goldwind ha completado por primera vez un black start en un parque eólico hibridado con baterías y conectado a una red de 220 kV. Esta prueba ha servido a Goldwind para validar la tecnología grid forming de sus aerogeneradores. La prueba se ha realizado en un parque de 200 MW eólicos y 36 MW / 120 MWh de baterías.

  • La visión de BlueFloat Energy para la energía eólica marina en Nueva Zelanda

    | | Internacionales

    Nathan Turner, director nacional de Nueva Zelanda en el desarrollador de energía eólica marina BlueFloat Energy, tiene una visión poderosa sobre el papel de la energía eólica marina en el sistema energético de Nueva Zelanda en 2050. Una estrategia clara y ambiciosa a largo plazo para maximizar nuestros recursos renovables habrá dado como resultado ~8 GW de capacidad eólica marina construida. Además, la industria eólica marina habrá creado impactos económicos positivos para Nueva Zelanda y habrá crecido junto con las comunidades locales, que se enorgullecerán de los proyectos construidos.