-                   
                               
                                  Shell planea desarrollar un enorme parque eólico marino flotante en Corea del Sur| | InternacionalesRoyal Dutch Shell y CoensHexicon han conformado una empresa conjunta, denominada MunmuBaram, cuyo objetivo es el desarrollo de un enorme parque eólico marino flotante en aguas de Corea del Sur. 
-                   
                               
                                  Iberdrola desarrollará una cartera eólica marina de 6.000 MW en Taiwán| | InternacionalesLa apuesta por el largo plazo arranca con su participación en la próxima subasta de energía eólica marina, con la que contribuirá a la transición energética y la economía y el empleo local. 
-                   
                               
                                  Ecuador lanza convocatoria para más de 1000 MW en renovables| | RegionalesEl gobierno abre las puertas a la inversión privada en este sector. Dos convocatorias para bloques ERNC contratarán 500 MW cada una, la primera en noviembre de 2021 y la segunda durante 2022. 
-                   
                               
                                  EDP Renewables se adjudica un proyecto eólico de 120 MW en Chile| | RegionalesTras la exitosa entrada en el mercado chileno en mayo de 2021, EDPR tiene ahora 0,2 GW de capacidad asegurada para ser desplegada en Chile. 
-                   
                               
                                  Concluye la construcción del parque eólico Campo Largo, de 360 MW| | RegionalesEngie Brasil, filial en el país de la homónima francesa, ha anunciado que se ha completado la construcción del Complejo Eólico Campo Largo 2, de 361,2 MW, ubicado en los municipios de Umburanas y Sento Sé, en el estado de Bahía. 
-                   
                               
                                  Presentaron un proyecto para actualizar la ley nacional de hidrógeno| | NacionalesCon el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno, un grupo de especialistas del sector presentaron una propuesta a autoridades legislativas y del gobierno nacional para actualizar la ley nacional vigente. A través de beneficios impositivos y estabilidad fiscal buscan que el consumo nacional del hidrógeno de origen renovable sea del 35% para el año 2030. 
