• México: Acciona se adjudica tres parques eólicos, que suman 306 MW

    | | Regionales

    Acciona Energía se ha adjudicado la construcción y explotación de tres parques eólicos en el estado de Oaxaca (México), que suman una potencia de 306 MW y una inversión aproximada de 450 millones de euros (más de 600 millones de dólares USA). La construcción de los parques se iniciará en 2010 y todos ellos estarán operativos en 2011. Las instalaciones eólicas estarán integradas por aerogeneradores de 1,5 MW de tecnología Acciona Windpower. Esta adjudicación representa un 12,7% del objetivo de implantación eólica a 2013 previsto por Acciona en su Plan Estratégico. Acciona se impuso en el concurso convocado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México a los otros tres licitantes: Iberdrola Renovables, Recursos Eólicos de México (ACS), y Enerfin Sociedad de Energía (grupo Elecnor). De esta forma, Acciona Energía consolida su posición de liderazgo eólico en México con instalaciones ubicadas en una zona de excelente recurso energético, que garantizan la rentabilidad de la inversión en un país que figura entre los prioritarios en el Plan Estratégico recientemente presentado por la compañía. Acciona cuenta ya en México con un parque eólico operativo –Eurus-, de 250,5 MW de potencia, que suministra electricidad a plantas de la empresa cementera Cemex en México y que es el mayor de América Latina por potencia instalada. El parque se ubica en la misma zona que las instalaciones ahora adjudicadas. Acciona prevé, en su Plan Estratégico, construir 2.400 MW eólicos en el periodo 2010-2013. Las adjudicaciones ahora conocidas -306 MW- representan por tanto un 12,7% de ese objetivo eólico a escala global.

  • Suecia: 2000 nuevas turbinas planeadas para instalar en 2020

    | | Internacionales

    El objetivo incrementar la generación de energía eólica en 25 TWh en los próximos 10 años. Por ahora, la granja de Markbygden compuesta por 1100 turbinas, fue autorizada y sería la más grande Europa.Hoy en día, alrededor del 20% de la energía generada en Suecia proviene de fuentes renovables, con miras a llegar al 50% en el año 2020.Para cumplir con dicho objetivo, Suecia planea instalar 2000 nuevas turbinas eólicas para el 2020, según anunció el Ministro de Energía, que también especificó que se esperan considerables inversiones en otras fuentes de energía como la biomasa, cogeneración y centrales hidroeléctricas.

  • Uruguay: UTE expande la granja eólica Sierra de los Caracoles con otros 10 MW

    | | Regionales

    La granja Sierra de los Caracoles recibió cinco turbinas eólicas que producirán 10 MW; fueron compradas a España por US$ 25 millones. Las cinco nuevas turbinas estarán operativas en la primer quincena de abril, cuando la granja pasará a producir un total de 20 MW. La granja eólica es la más grande de Uruguay.El director de UTE, Gerardo Rey, explicó que Uruguay tiene dos formas de desarrollo de la energía eólica. Por un lado, la construcción de los parques eólicos, y por otro, los procesos licitatorios, a través de los que los proyectos eólicos son entregados a compañías privadas. En este contexto, el acuerdo estipula que UTE comprará al generador privado la electricidad que produzca la granja eólica durante 20 años.

  • ACS entra en el mercado eólico de EE.UU.

    | | Internacionales

    ACS ha entrado en el mercado de energías renovables de EE.UU. con la promoción de proyectos de parques eólicos y plantas termosolares que en conjunto sumarán una potencia total instalada de 550 MW. ACS entra en el mercado eólico y termosolar de Estados Unidos Se trata del tercer país, junto a México y Portugal, al que la empresa que preside Florentino Pérez extiende su rama de energías renovables, con la que ya explota 1.324 MW y facturó 187 millones de euros en 2009, según datos de ACS. En Estados Unidos, ACS desarrolla en solitario dos parques eólicos, uno en Nuevo México, de 150 MW, y un segundo en Texas (250 MW). Ambos se encuentran en fase de promoción y financiación. ACS también ha entrado en el negocio de las plantas termosolares, dado que actualmente desarrolla dos, una en Nevada (50 MW) y otra en California (100 MW), respectivamente. La apuesta de ACS por las energías renovables de Estados Unidos coincide con el impulso que el presidente Barack Obama dará a este negocio. Con ella, la empresa atiende además a dos objetivos estratégicos, como son el sector de la energía (en el que se enmarca su participación del 12,6% como primer accionista de Iberdrola) y el mercado estadounidense. En cuanto a este último, Florentino Pérez ratificó, en la presentación de los resultados de 2009, la firme voluntad de ACS de fomentar su presencia en EE.UU. El grupo ya tiene en el país 22 oficinas, actividad de obra civil (dos empresas y obras en del metro de Nueva York) y tres concesiones. Según sus datos, este mercado reportó ingresos de 624 millones y el 25% (2.824 millones) del total de cartera del grupo del pasado año.

  • Europa: se podrá navegar cerca de turbinas eólicas offshore

    | | Internacionales

    La energía eólica offshore se está transformando en una fuente importante de electricidad en varios países de Europa. Desde la negociación de un viaje de placer alrededor de una granja eólica hasta las nuevas implicaciones de la seguridad en el mar, o incluso fijar un parque offshore como marcador en una regata, las granjas eólicas offshore implican tanto la apertura de nuevos horizontes como el surgimiento de complicaciones para los fans de la náutica. Quienes salgan a navegar en las costas de el Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, los Países Bajos, Suecia, Alemania y Bélgica, ya se encuentran o se encontrarán en el futuro cercano con granjas eólicas offshore. Mientras Dinamarca es la pionera de la energía eólica en Dinamarca, el Reino Unido es el país que lidera el tema offshore. El gobierno británico acaba de anunciar nuevos planes de zonas eólicas offshore, y la respuesta de los navegantes fue altamente positiva. No llama la atención que la mayoría de los navegantes europeos sean también "medio-ambientalistas".  De acuerdo a una encuesta realizada por la Royal Yachting Association (RYA) del Reino Unido, el 75% de los navegantes que habitualmente navegan en aguas europeas respondió que estaría feliz de navegar cerca de una granja eólica. De hecho, ya hay varios clubes que organizan una regata anual en las aguas que rodean diferentes parques eólicos. 

  • Acciona invertirá 600 millones de dólares en parques eólicos en México

    | | Regionales

    Acciona Energía ganó la licitación pública internacional para la construcción en México de los parques eólicos Oaxaca II, Oaxaca III y Oaxaca IV, que tendrán una capacidad conjunta de generación de 304,2 MW y entrarán en operación comercial en el año 2011. Los proyectos eólicos se localizarán en la región sur del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, desde donde se interconectarán al Sistema Eléctrico Nacional, y representan una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares. Estos parques eólicos forman parte del programa de diversificación de las fuentes de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en congruencia con el objetivo del Gobierno mexicano de alcanzar el 25% de la generación total de energía eléctrica del país con energías renovables en el año 2012. Funcionarán con aerogeneradores, cuya capacidad individual de generación no podrá ser inferior a 1.000 kW, por lo que se estima que cada uno de los proyectos constará con un promedio de 101 aerogeneradores.