-
Alstom-Ecotècnia se lanza a Estados Unidos, al mar y a las máquinas sin multiplicadora
| | InternacionalesAlstom-Ecotècnia ha confirmado que está construyendo una fábrica de aerogeneradores en el Estado norte americano de Texas, que marca su entrada en EEUU, al tiempo que se posiciona para entrar en el sector eólico marino con una máquina de accionamiento directo; es decir, sin multiplicadora. Así lo ha confirmado Phillipe Cochet, vicepresidente senior de Alstom Wind and Hydro, ante una selecta delegación de la prensa internacional reunida en París. Adicionalmente, Cochet aseguró que el lanzamiento oficial de la nueva máquina ECO 110, con rotor de 110 metros, se anunciará pronto. EEUU.
-
Siemens Energy coloca 350 MW en Washington
| | InternacionalesLa filial de aerogeneradores de la multinacional Siemens acaba de anunciar lo que la propia compañía define como su mayor pedido norteamericano de turbinas eólicas: aproximadamente 150 máquinas de 2,3 MW (cerca de 350 MW). El contrato ha sido firmado con el cliente promotor Puget Sound Energy (PSE), la más antigua compañía eléctrica del estado de Washington. PSE destinará las máquinas al proyecto de Lower Snake River, en el estado de Washington. Además de suministrar los aerogeneradores, Siemens se encarga de su instalación y puesta en marcha. Asimismo, el tecnólogo alemán se hará cargo de los servicios de mantenimiento durante los primeros cinco años de operación.
-
España: Un hogar medio español paga 1,3 euros al mes por las primas a la eólica
| | Internacionales"Un hogar medio español paga 1,3 euros al mes por las primas a la eólica". Así lo afirmó el director de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica, Heikki Willstedt, en el curso de una jornada que convocara ayer sobre esta tecnología Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente. El certamen ha reunido en Madrid a casi 700 empresas del sector de la energía procedentes de 27 países de todo el mundo. Según Willstedt, "la energía eólica ni es cara, ni es la responsable del déficit de tarifa".
-
EE.UU.: la aprobación del proyecto Cape Wind abre la puerta a otros 11 proyectos eólicos offshore
| | InternacionalesDespués de una pelea que duró casi una década, el gobierno federal ha aprobado la primer granja eólica en EE.UU., en las aguas de Cape Cod. Este proyecto instalará 130 turbinas eólicas en Massachusetts y comenzará a generar electricidad en 2012. La aprobación del proyecto trae esperanzas a otros 11 proyectos eólicos offshore que están actualmente en etapas de planeamiento en EE.UU., que también requerirán aprobación por parte del gobierno federal antes de la instalación. De acuerdo al estudio "Offshore Wind Farm Manufacturing Worldwidede" de SBI Energy, el mercado eólico offshore en EE.UU. valdrá US$ 62 billones en 2012 y llegará a los US$ 78 billones en 2015.
-
Piden subvencionar la energía eólica y los vehículos eléctricos
| | InternacionalesEl economista Nicholas Stern, presidente del "Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment de la London School of Economics", impartió una conferencia, dentro del seminario puesto en marcha por la Fundación Iberdrola bajo el nombre "Energía: Retos para un futuro sostenible". En su conferencia, titulada "La Energía, clave para una economía más sostenible", el economista recordó que, para lograr una economía sostenible, el papel de los gobiernos pasa por fijar un precio para el CO2, fomentar la I+D y "regular en detrimento de las tecnologías más contaminantes".
-
20.000 visitas en la mayor feria eólica del mundo
| | Internacionales“El viento funciona”. Con estas palabras, Denise Bode, consejera delegada de la Asociación Americana de Energía Eólica (AWEA), cerró Windpower 2010 esta semana. Windpower 2010, la mayor feria eólica del mundo, ha reunido en Dallas (Texas) a más de 20.000 personas y 1.400 expositores. Entre los aspectos más destacados de la feria figura la intervención del ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a favor de la energía eólica: “Nuestros intereses pasan por no depender del petróleo. La energía eólica juega a nuestro favor para salvaguardar la seguridad nacional”. Añadió que “nuestros nietos conducirán vehículos eléctricos, impulsados principalmente por las energías renovables”.