-
España: Un tercio de los adjudicatarios eólicos en Galicia valoran abandonar su plan industrial
| | InternacionalesUn tercio de los nuevos adjudicatarios eólicos en Galicia, catorce al menos, estudian la posibilidad de no ejecutar los planes industriales asociados a sus parques y monetarizar sus inversiones (pagar a la Xunta por sus planes industriales). Entre esas firmas están algunas tan emblemáticas como Enel, Acciona, Aldesa o Enerxías Renovables de Galicia, la filial de renovables de la constructora San José.
-
Buque eólico de Enercon llega a puerto brasileño
| | RegionalesEl carguero E-Ship 1 de la empresa Enercon GmbH, fabricante de aerogeneradores, llegó al puerto de Pecém, cercano a la ciudad de Fortaleza, en el noroeste de Brasil.El E-Ship 1 tiene 134 metros de eslora y desplaza 12.800 toneladas. Es el único barco del mundo con un sistema de propulsión híbrido: energía eólica recogida por cuatro potentes torres de 25 metros de alto por 4 de diámetro, y propulsión diesel eléctrica. Es la primera vez que este buque visita un puerto brasileño.
-
Brasil: parque eólico tiene póliza de Berkley
| | RegionalesBerkley Internacional do Brasil es la responsable de la póliza para garantizar la construcción del primer parque eólico de generación de energía de la Fuerza de los Vientos de Energía Eólica, una subsidiaria integral de Oleoplan, empresa extractora de aceites vegetales y pionera en la producción de biodiesel en Río Grande do Sul.
-
Brasil: análisis de los precios del acero y la continuidad de las licitaciones
| | RegionalesEn una excelente nota sobre la energía eólica en Brasil, la revista Wind Directions (enero 2011) investiga el rápido crecimiento de la industria eólica en un país que en 2009 añadió 264 MW de capacidad y a mediados de 2010 instaló otros 180 MW, sumando en total 786 MW. En particular, señala como problemas el alto precio del acero local y la falta de definición oficial sobre la continuidad de las licitaciones eólicas anuales.
-
Chile: 460.000 hectáreas con alto potencial eólico en la II Región
| | RegionalesLa primera etapa de licitaciones eólicas de estos terrenos fiscales comenzó hace unas semanas con el llamado a subasta de 2.688 hectáreas en la comuna de Taltal y otras 3.048 en Sierra Gorda. En un trabajo conjunto entre los ministerios de Bienes Nacionales y Energía, el Gobierno chileno identificó un total de 10 zonas con alto potencial eólico en la II Región, que serán ofrecidas a privados durante los próximos años.
-
La UCR apoya la figura de la “concesión eólica”
| | NacionalesEl diputado Carlos Lorenzo aseguró que “hoy hay una comprensión de la sociedad que reconoce al tema de las energías limpias como una necesidad del mundo” y valoró que esa actitud “supere en la actualidad la de los intereses económicos”. Al referirse a la reciente promulgación de una iniciativa parlamentaria para promover en Chubut el desarrollo de las energía renovables, el legislador ratificó su convicción de que “los chubutenses, como sociedad, no pueden estar ausentes del negocio de la generación de hidrógeno” y recordó al respecto el apoyo en su momento del diputado Roberto Risso mientras ejercía la presidencia de la Unión Cívica Radical a nivel provincial.