-
«Los nuevos materiales permitirán que la energía eólica sustituya a la nuclear» por Oliver Gutfleis
| | Internacionales«La construcción de las turbinas de viento del futuro depende hoy en día de metales raros que sólo hay en minas de China»Oliver Gutfleisch es el jefe del departamento de magnetismo y superconductividad del Instituto de Materiales Metálicos, uno de los centros de investigación pertenecientes al Instituto Leibniz para la investigación del estado sólido y materiales (también conocido como IFW) de Dresden (Alemania). Ayer intervino en el Congreso Ismanam, en el que científicos de todo el mundo exponen sus avances sobre nuevos materiales y sus aplicaciones. Gutfleisch está centrado en la fabricación de aleaciones no existentes en la naturaleza que permitan aumentar la eficiencia de las turbinas eólicas y de los motores híbridos de los coches. «En el mundo ahora hay 600.000 coches híbridos; en 2018 habrá 20 millones», vaticinó ayer. También indicó la trascendencia de esas investigaciones si se quiere renunciar a la energía nuclear.
-
Se firmó el contrato para la construcción del Parque Eólico El Jume
| | NacionalesEl Parque Eólico El Jume, tendrá 4 aerogeneradores y producirá una potencia de 8,4 megavatios, instalando a Santiago del Estero en el selecto grupo de estados que generan energía renovable que no dañan el medio ambiente.
-
Viedma: Prueban molino de viento que suministra energía eléctrica a casas rurales
| | NacionalesEn un predio de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA), en Viedma, se está realizando la prueba de funcionamiento de un molino eólico que suministra energía eléctrica a viviendas y que, como práctica piloto, será instalado en una casa ubicada en la zona rural de la pequeña localidad de Chelforó, en el Valle Medio.
-
Continúa el traslado de molinos eólicos a Rawson
| | NacionalesDesde Puerto Madryn a Rawson se realiza el traslado de molinos eólicos, los que en grandes camiones de transporte de la empresa «Coamtra» están llevando tres veces por semana los elementos de los 43 molinos eólicos que se están instalando en el Parque Eólico de Rawson.
-
Cómo proteger los generadores eólicos de la agresión de ceniza volcánica
| | NacionalesOpina el Prof.Dr.Ing. Erico Spinadel, presidente de la AAEELa Patagonia argentina es una región privilegiada para aprovechar en generación eléctrica la formidable energía de sus vientos. Pero también la inestable cordillera de los Andes se torna en una amenaza para el funcionamiento de equipos de distinta índole, cuando despierta alguno de sus volcanes, como acaba de ocurrir en la frontera con Chile. El ingeniero Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, explica que “las cenizas volcánicas son micro partículas duras lo que las convierte en un abrasivo violento para toda pieza en movimiento. Puede uno imaginar su efecto como si se estuviera pasando papel de lija”.
-
Suecia: Vestas instalará uno de los mayores parques eólicos
| | InternacionalesLa promotora Vindkompaniet i Kiruna ha firmado con el fabricante danés un "acuerdo para el suministro, instalación y puesta en marcha de aerogeneradores que suman un total de 78 MW de potencia". El contrato incluye, concretamente, treinta unidades de la máquina V100–2.6 MW. Las máquinas serán instaladas en Sjiskja Vind, al norte de Suecia. El tecnólogo prevé concluir la instalación a finales de 2012.