• San Juan: Ya está todo listo para comenzar a diseñar el mapa eólico provincial

    | | Nacionales

    El 19 de septiembre se abrirán los sobres para conocer el nombre de todas aquellas empresas interesadas en confeccionar el mapa eólico de la provincia. Gracias a éste se sabrá con exactitud cuáles son las zonas en donde hay una mayor factibilidad para instalar granjas eólicas.  

  • Panamá: Autorizan estudios para un parque eólico de 54 MW

    | | Regionales

    La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ha publicado una resolución por la cual expide una licencia provisional a la empresa Innovent Central América, S.A para la exploración, desarrollo y explotación del proyecto denominado El Potrero, a ubicarse en los corregimientos del Pajonal y Penonomé, distrito de Penonomé y provincia de Coclé, con una capacidad instalada de 54 MW.

  • Expropian terrenos para el parque eólico en Santiago del Estero

    | | Nacionales

    Durante la sesión ordinaria de ayer, los legisladores aprobaron un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que “declara de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles ubicados en el departamento Ojo de Agua”, que serán destinados a la puesta en marcha del proyecto eólico “El Jume”.

  • Primer hotel autosustentable en Mendoza

    | | Nacionales

    En La Crucesita construyen el primer hotel autosustentable de la provincia. La provisión de energía se llevará a cabo mediante la utilización de paneles solares y eólicos. 

  • Brasil: La energía eléctrica generada por eólica es más económica que la generada por gas

    | | Regionales

    La energía eléctrica generada a partir del viento, eólica o electro-eólica, en Brasil, ya está más barata que la energía eléctrica generada a partir del gas natural.El gobierno calificó esto como un nuevo paradigma del sector eléctrico brasileño. En algunos casos, la energía eólica también es más barata que la generada a partir de la biomasa de caña de azúcar.

  • Wind Earth Patagonia se sumó a ente ítalo-argentino

    | | Nacionales

    El 10 de agosto firmaron un acuerdo Wind Earth Patagonia y Corredor-Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina (CPTCIA), por lo que la empresa fabricante de aerogeneradores (de media y baja potencia) y comercializadora de productos y servicios de energías renovables se sumó a la red de entes públicos y privados, centros de formación, de investigación, empresas, ONGs y cámaras, luego de los encuentros y acuerdos de la misión realizada en Italia el pasado mes de mayo.