• Quilmes: Aerogeneradores en la ribera

    | | AAEE

    En las últimas horas trascendió el interés de algunos sectores privados de llegar a la ciudad con un objetivo novedoso, la incorporación de aerogeneradores en la zona de la ribera para aprovechar los vientos de la zona y generar energía eólica.Según se pudo saber, hubo un acercamiento con referentes de la Asociación Argentina de Energía Eólica, quienes habrían planteado la posibilidad de colocar los grandes molinos de viento en la zona costera local, así como también se había pensado en la posibilidad de hacerlo en la zona del Vial Costero en Vicente López.Una de las grandes novedades que podría traer el proyecto, es un convenio con alguna escuela técnica de la ciudad, para que los aerogeneradores sean fabricados en los talleres de las mismas y a partir de allí empezar a capacitar a los chicos para que puedan participar en los trabajos y construir los molinos en torno a la capacidad energética necesaria para la zona en cuestión.Los impulsores del proyecto, entre los que se encuentra un reconocido vecino bernalense, se han mostrado muy ilusionados con la iniciativa planteando que "esto permitiría terminar con los problemas energéticos que se generan en la ciudad, y generar una fuente de energía alternativa y no contaminante". Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/

  • El parque eólico de Rawson ya está en un 60 % de avance y se inaugura antes de fin de año

    | | Nacionales

    El parque eólico de Rawson que construye la firma Emgasud ya se encuentra en un 60 % del avance de la obra, en el montaje del aerogenerador 17 del total de 43 que van a funcionar, y ya con 33 bases de hormigón finalizadas, por lo que los responsables creen que si se sigue cumpliendo con los plazos previstos se estará inaugurando y funcionando antes de fin de año.

  • EWEA participara en la red CodeGroup

    | | Internacionales

    La Agencia de Cooperación de los Reguladores de Energía(ACER) ha publicado sus directrices generales sobre la asignación de la capacidad y la gestión de la congestión, las cuales cubren formas de lidiar con la cantidad de electricidad en la red y su destino.

  • Renace el mercado mundial de la energía eólica

    | | Internacionales

    El mercado mundial de energía eólica ha vivido un renacimiento en el primer semestre de 2011, un impulso importante que hace que se recupere de un año débil, en 2010. De hecho, la capacidad eólica a nivel mundial alcanzó los 215.000 MW a finales de junio de 2011, de los cuales 18.405 MW se añadieron en los primeros seis meses de 2011. Este aumento representa un 15% más que en el primer semestre de 2010, cuando sólo se sumaron 16.000 MW.

  • Ecuador: CELEC asigna proyecto a Goldwind

    | | Regionales

    Goldwind ha anunciado que ha firmado un contrato con la Corporación de Electricidad Ecuador (CELEC) para desarrollar el país el primer proyecto eólico de gran tamaño. La empresa suministrará 11 de sus turbinas de1.5 MW de imanes permanentes y accionamiento directo (PMDD) para el proyecto de 16.5MW y dirigirá las actividades de construcción y puesta en marcha como un "servicio completo". La construcción está programada para comenzar en septiembre y programado para estar en línea a mediados de 2012.

  • Cameron: “En algún momento tendremos que importar nafta”

    | | Nacionales

    Las advertencias sobre un desequilibrio en el sistema energético nacional que se observó durante el período invernal que está llegando a su fin, fueron desestimadas por el secretario del sector a nivel federal, Daniel Cameron. "En los últimos ocho años se discutió si el país estaba o no en crisis, difícilmente un país que esté en crisis puede crecer al 9% anual y soportarlo. La realidad es que el sector energético acompañó el crecimiento del país. Hoy, están tomadas las decisiones para que los ingresos de los próximos cuatro años de equipamiento y generación vayan acompañando a la demanda, como así también fortaleciendo la disponibilidad de gas en el país", argumentó el funcionario.