• España: El primer aerogenerador marino español será de Acciona

    | | Internacionales

    El proyecto de I+D denominado HiPRWind, en el que participan diecinueve empresas de ocho países, consiste en el diseño e instalación de una plataforma eólica flotante, que estará anclada al lecho marino, y sobre la que se erigirá un aerogenerador Acciona de 1,5 MW de potencia. La compañía española, que es la responsable directa del diseño de la plataforma flotante, prevé su instalación, y la del aerogenerador que la coronará, en el segundo semestre del año que viene, 2013. La plataforma flotante, que estará a un kilómetro y medio de tierra firme, aproximadamente, será sujeta con cadenas al lecho marino, que en esa zona se encuentra a una profundidad de entre cincuenta y noventa metros.

  • Cuba apuesta a la energía eólica

    | | Regionales

    Cuba, que tiene una privilegiada posición geográfica, da hoy los primeros pasos en la búsqueda de incrementar el uso de la energía eólica como alternativa al empleo de combustibles fósiles. En la nororiental localidad de Gibara, a más de 700 kilómetros al este de La Habana, dos pequeños parques eólicos con una capacidad total instalada de 9,6 Mega Watts (MW) y capaces de asumir cada día, como promedio, el 50 por ciento de la demanda del municipio gibareño. 

  • Clean Energy Congress & Expo 2012

    | | AAEE

    La AAEE participo del congreso "Clean Energy Congress & Expo 2012" donde nuestro presidente el Dr. Spinadel diserto sobre el presente eólico Argentino. 

  • Un molino de viento en la costa

    | | Nacionales

    Instalarán un aerogenerador en la Reserva Ecológica; producirá electricidad para unas 3000 familias Las energías renovables también formarán parte del paisaje urbano porteño: como parte de una prueba piloto, instalarán un molino eólico en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur. El dispositivo contará con una turbina de 2 megawatts de potencia, capaz de generar el equivalente al consumo de 3000 casas de familia.

  • Ingenieros de la US crean un software para planificar parques eólicos y minimizar costes

    | | Internacionales

    Expertos del grupo Sistemas eléctricos de potencia de la Universidad de Sevilla (US) han implementado un software de planificación y diseño óptimo de parques eólicos.Se trata de una herramienta que utiliza inteligencia artificial para minimizar los costes incluyendo la generación eólica a lo largo de su vida útil y las pérdidas de energía que el parque tendrá en ese periodo, es decir, automatiza unas labores que antes se hacían mediante cálculos humanos, según una nota de la Fundación andaluza para la divulgación de la innovación y el conocimiento.

  • Turquía: Sinovel consigue un contrato de 600 MW

    | | Internacionales

    El fabricante de aerogeneradores ha sido contratado por la división de promoción de parques eólicos del grupo constructor turco Agaoglu, según ha comunicado esta última empresa. Sinovel ha señalado por su parte que recibe con "ánimo positivo" el acuerdo, cuyo importe ascendería, según diversas fuentes, a 760 millones de euros.