• Mexico - Energía eólica, muy rentable

    | | Regionales

    Le apuestan. Empresas como Peñoles le han apostado a las energías renovables, sobre todo la eólica. Crecen inversiones en energía eólica. Energías renovables fue la primera plática de carácter técnico sobre el aprovechamiento de las energías verdes que se presentó dentro del marco del Festival del Sol Laguna 2012.

  • Alemania - Iberdrola busca socio para su 'macroproyecto' de eólica marina

    | | Internacionales

    La eléctrica española baraja abrir el proyecto en Alemania a un socio financiero u otro grupo energético para compartir la inversión de 1.600 millones hasta 2016.

  • Chile - Tres parques eólicos tendrá la Región de Valparaíso

    | | Regionales

    Así lo señaló el Intendente Raúl Célis en el el Seminario “Hacia una política regional de Eficiencia Energética”, organizado por el Centro de Estudios Regionales (CER) y la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

  • Brasil - Iberdrola obtiene 300 millones de crédito para construir 10 parques eólicos

    | | Regionales

    Iberdrola, junto a la brasileña Neoenergia, va a firmar 10 créditos por un total de 300 millones de euros con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y con el Banco de Brasil para la construcción de 10 parques eólicos con una potencia de 288 megavatios (MW) en el país.

  • Portugal - EDP instalará 5 aerogeneradores flotantes

    | | Internacionales

    EDP construye en Portugal el primer parque eólico con aerogeneradores flotantes. La primera turbina eólica de 2 megavatios ya vierte electricidad a la red.

  • España - Parque Eólico en la Sierra del Yugo

    | | Internacionales

    La empresa Renovables de la Ribera proyecta instalar en la Sierra del Yugo 58 aerogeneradores de 120 metros de altura y con un diámetro de rotor de palas de 128 metros que por sí solos serían capaces de generar más del 13% del consumo eléctrico de toda la Comunidad Foral. Su construcción estará dividida en cinco parques (Cavar 1, 2, 3, 4 y 5) que ocuparán una superficie de más de 2.000 hectáreas, que supondría una inversión de 259 millones de euros y una afección medioambiental que el propio Gobierno de Navarra califica de "severa". La generación estimada es de 694.782 MWh anuales.