• México - Gamesa suministra 138 MW a Renovalia

    | | Regionales

    Gamesa ha contratado el suministro de 138 MW para un parque que Renovalia -a través de su filial Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca- promueve en el Istmo de Tehuantepec (México).El alcance del contrato incluye la obra civil y eléctrica del parque eólico, la instalación de 69 aerogeneradores Gamesa 2.0 MW y los servicios de operación y mantenimiento (O&M) durante cinco años, ampliables a otro periodo similar.

  • Nuevo récord de consumo semanal de electricidad para el invierno

    | | Nacionales

    El consumo de energía eléctrica alcanzó una nueva marca máxima para el invierno durante la semana del 22 al 28 de julio, al ubicarse en los 2.886 gigawatts por hora (GWh), según informó el Ministerio de Planificación Federal, Obras Públicas y Servicios. 

  • La asociación europea de energía eólica publica los MW marinos instalados en 2013

    | | Internacionales

    European Wind Energy Association (EWEA) ha publicado recientemente los datos sobre instalación eólica marinaen el primer semestre de este curso y los resultados obtenidos son un fuerte crecimiento del sector eólico marino a nivel europeo cuyos números se detallan a continuación.

  • Venezuela - Quieren desarrollar el potencial eólico con aerogeneradores de Vestas

    | | Regionales

    Ministro Chacón: Venezuela será una potencia en energía eólica.Vestas mostró un gran interés en invertir en Venezuela, ya que este país presenta condiciones únicas de viento, los cuales son continuos e intensos durante todo el año en cualquier hora del día y de la noche.

  • Miniparque eólico en las bardas con cinco aerogeneradores

    | | Nacionales

    Es curiosa la experiencia de Álvarez; todos sus proyectos funcionaron: pequeños equipos que producían corriente y protegían cañerías de la corrosión (creaban un efecto galvánico), ventiladores contra las heladas y generadores de electricidad propiamente dichos. Cada proyecto tuvo un final feliz pero ninguno la continuidad necesaria para replicar estas experiencias, que tienen más prensa que realidad.  

  • Fracking Vs Energía Eólica

    | | Internacionales

    Sin tener en cuenta los costos ambientales, legales, operativos, mantenimiento, impositivos y energéticos de un pozo de fracking, que son muy superiores a los de un parque eólico, la entrega de energía de uno con respecto al otro a la misma inversión inicial, es clara: Parque eólico 252.000 MWh – Pozo de Fracking 62.445 MWh. Una relación 4 veces superior. Esto es durante la vida útil del pozo (6 años máximo), pero el parque eólico tiene una vida útil media de 30 años, por lo que la entrega de energía es de 20 veces superior.